Enviada
Riviera Maya, Q.R.- La estabilidad en el precio de la gasolina regular que se ha observado en los últimos meses, el cual se ha mantenido por debajo de los 24 pesos por litro, depende en gran medida del sacrificio y el margen de utilidad que Petróleos Mexicanos (PEMEX) está dispuesto a absorber, señalaron directivos de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), quienes advirtieron que este esquema es delicado y difícil de sostener a futuro.
Enrique Félix, elegido recientemente presidente de la Onexpo señaló que la misión de la Organización ha sido contribuir con la contención del precio basado en un análisis de costos por litro de gasolina vendido en una estación de servicio.
Sin embargo, la viabilidad de continuar con este ‘pacto’ voluntario debe considerar factores externos como el precio del petróleo, el tipo de cambio, las regiones del país y la logística.
Eduardo Mijares, presidente saliente compartió que al día de hoy se tiene el registro de que más del 90% de las estaciones del país se han sumado al acuerdo, permitiendo que el precio promedio de la gasolina se ubique en 23.50 pesos, según datos de PROFECO. No obstante, en la hipotética medida de reducir el precio a 23 pesos, el ajuste nuevamente comenzaría por PEMEX.
“Si el precio de terminal baja, tendremos la posibilidad de ajustar los precios a la baja. Pero si el precio de terminal se mantiene o va hacia arriba, va a ser cada vez más difícil sostener un precio”, advirtió Félix Robelo.
En conferencia de prensa, Manuel Nocetti Villicaña, Tesorero de Onexpo recordó que del 100% del costo, el 48% corresponde al valor del producto en el mercado internacional, directamente ligado a la paridad bancaria y el precio del petróleo crudo. Otro 42% son impuestos (IEPS e IVA), una partida que, hasta ahora, el Gobierno no ha mostrado interés de reducir. El 10% restante se reparte entre los costos de logística (5%) y el margen de operación de las estaciones de servicio, del cual, una vez cubiertos los gastos, solo queda un 2% de utilidad.
Félix Robelo detalló que los costos operativos de las gasolineras, ascienden a aproximadamente 1.50 pesos por litro vendido. Estos gastos incluyen nómina, comisiones por el uso de tarjetas bancarias (cada vez más frecuentes), refacciones, y una creciente carga regulatoria.
Mercado Ilícito
Como se aseguró en las primeras negociaciones del acuerdo, el mercado ílicito de combustibles, identificado como ‘huachicol’ es un tema persistente ya que estaciones de servicio venden muy por debajo del costo en terminal.
Se estima que hasta uno de cada tres litros comercializados en México podría ser de origen no identificado, precisó Víctor Arellano, de la Dirección Técnica y Normativa de Onexpo. Aún así, la cúpula que representa al empresario gasolinero celebró el actuar de las autoridades.
Onexpo Nacional lleva a cabo del 21 al 23 de mayo su tradicional Convención & EXPO 2025 a la cual asisten los actores principales del sector petrolífero del país.
Consulta la agenda del evento aquí:
Comenta y síguenos: @Da_Lored0 @Energy21Mx