Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

¿Por qué la reforma de telecom de Sheinbaum es tan peligrosa?

Adrián Arias by Adrián Arias
9 mayo, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Por qué la reforma de telecom de Sheinbaum es tan peligrosa?La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum en 2025 marca un viraje preocupante respecto al camino que México ha recorrido en la última década.

Más que una apuesta por fortalecer el ecosistema digital del país, se trata de una iniciativa regresiva que privilegia el control estatal sobre el beneficio del usuario, y que, de aprobarse, borraría de un plumazo los avances conquistados desde la histórica reforma de 2013.

Hace apenas 12 años, la reforma encabezada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto, impulsada en buena medida por organismos ciudadanos y avalada por el consenso de diversos sectores, dio paso a un nuevo marco constitucional que combatió monopolios, redujo tarifas y fomentó la competencia.

El resultado tangible fue un ahorro estimado en más de 800 mil millones de pesos para los usuarios, según cifras del IFT. Por primera vez, millones de mexicanos accedieron a servicios de telefonía móvil e internet en condiciones más justas.

Pero hoy, en nombre de la “transformación digital”, la reforma propuesta por Sheinbaum amenaza con dinamitar esos logros. El desmantelamiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un organismo autónomo que ha demostrado independencia técnica y capacidad de regulación, para sustituirlo por una Agencia de Transformación Digital, que estará a cargo de José Merino.

Más que fortalecer el ecosistema digital, la reforma busca someterlo a una lógica de control político. La autonomía del regulador es condición indispensable para garantizar imparcialidad en las decisiones que afectan a operadores y usuarios. Sustituir al IFT por una agencia a modo, que responde al Ejecutivo, es eliminar el contrapeso que impidió durante años los abusos de los gigantes del sector.

El artículo más alarmante de la propuesta es, sin duda, el 109, que faculta al gobierno a suspender o bloquear plataformas digitales bajo criterios ambiguos.

Este artículo no sólo es una puerta abierta a la censura, sino que representa un retroceso democrático mayúsculo en una era donde la libertad de expresión se ejerce, en gran medida, a través de medios digitales.

Paradójicamente, en un país donde más de 30 millones de personas aún carecen de conectividad adecuada, la reforma no busca ampliar el acceso a internet, sino restringir la oferta digital. En lugar de incentivar inversiones, reducir brechas y promover innovación, se quiere imponer una lógica de vigilancia y represión de contenidos incómodos.

Es cierto que la reforma está pausada por ahora, gracias a los foros de discusión que se realizan con expertos. Pero el verdadero debate se dará en el próximo periodo de sesiones. En ese contexto, resulta crucial que la sociedad civil, los académicos, los medios y los usuarios alcen la voz. No podemos permitir que en nombre del “progreso digital” se justifique un golpe técnico, político y ético a los derechos digitales, al pluralismo mediático y a la economía digital que con tanto esfuerzo hemos construido.

El futuro de las telecomunicaciones no puede decidirse entre líneas opacas ni bajo la sombra del autoritarismo. Lo que está en juego no es una política pública más: es el acceso mismo a la información, a la libertad y al desarrollo.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: agencia de transformación digitalIFTjosé merinoTelecomunicaciones

Noticias Relacionadas

CFE renuncia a concesión de telecomunicaciones

CFE renuncia a concesión de telecomunicaciones

3 abril, 2025
Alejandro Montufar, el nómada que libró 2 veces a la muerte

Alejandro Montufar, el nómada que libró 2 veces a la muerte

28 marzo, 2025
El todopoderoso regulador en Telecomunicaciones

El todopoderoso regulador en Telecomunicaciones

28 febrero, 2025
IFT, en riesgo por recorte de 70% en presupuesto

IFT, en riesgo por recorte de 70% en presupuesto

13 diciembre, 2024

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • SENER abre ventanilla digital para atender trámites de hidrocarburos

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    202 shares
    Share 81 Tweet 51
  • Publican el reglamento interior de la Comisión Nacional de Energía

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Entre ductos y riendas: la vida de Isidro Fernández

    22 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad