Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

CCE y Tec de Monterrey firman acuerdo para impulsar sustentabilidad en empresas mexicanas

Adrián Arias by Adrián Arias
18 abril, 2024
EnviarCompartirCompartir
CCE y Tec de Monterrey firman acuerdo para impulsar sustentabilidad en empresas mexicanas

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de impulsar la integración e implementación de prácticas sostenibles en el sector empresarial de México.

 

El acuerdo busca fortalecer, a través de programas de educación ejecutiva, posgrados e investigación aplicada, la innovación, transformación y sostenibilidad de la empresa mexicana.

 

Entre las distintas finalidades del convenio, este hace hincapié en el trabajo conjunto para promover los criterios ASG: Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas y medianas (PyMEs), así como empresas familiares, para contribuir al desarrollo sostenible de México.

 

Asimismo, el convenio destaca la colaboración de EGADE Business School y el CCE en el lanzamiento del programa “ESG y Finanzas Sostenibles para la Empresa”, diseñado para formar líderes empresariales en la planeación, implementación y administración de estrategias ESG.

 

El acto contó con la participación del Decano de EGADE Business School, Horacio Arredondo; el Presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; y el Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo del CCE, Bernardo Rivadeneyra Pérez.

 

Durante su intervención, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, resaltó la importancia de esta colaboración y destacó que, “desde el Consejo Coordinador Empresarial, tenemos la responsabilidad de guiar nuestras organizaciones hacia un futuro más sostenible y resiliente, y para ello, la gobernanza empresarial y el liderazgo son fundamentales. Juntos, sector empresarial y académico, tenemos una oportunidad única para innovar e implementar acciones que protejan nuestro entorno natural y social, generando valor a largo plazo”.

 

Por su parte, el Decano Arredondo apuntó que “este acuerdo con el CCE subraya el firme compromiso de EGADE con la promoción de buenas prácticas en el ámbito empresarial.

 

“En línea con nuestro propósito, formamos líderes capaces de impulsar estrategias empresariales innovadoras, éticas y sostenibles. Es fundamental para nosotros cultivar una mentalidad que reconozca la importancia de equilibrar el éxito económico con el bienestar social y ambiental, contribuyendo así al desarrollo sostenible”, dijo.

 

Finalmente, el presidente de la Comisión de gobierno Corporativo del CCE, Rivadeneyra Pérez, hizo énfasis en la vital importancia de posicionar los criterios ASG en la agenda del sector empresarial: “nuestra tarea principal se enfoca en la promoción y adopción de los nuevos conceptos y prácticas en el gobierno corporativo, y la colaboración con EGADE Business School aportará mucho al desarrollo de las competencias de los líderes empresariales en la transición de las empresas mexicanas a un modelo de negocios con base en una gestión sostenible”.  

Comenta y síguenos:  @Adri_Telecom @Energy21Mx 

Ya está disponible la edición de marzo 2024 de la Revista E21 ¡Da clic en la imagen!

rev

standard
Tags: CCEempresasSustentabilidad

Noticias Relacionadas

43% de los profesionales en energía ven prioritaria la transición energética

43% de los profesionales en energía ven prioritaria la transición energética

25 abril, 2024
Destinará Pemex 4 mil mdd en plan de sustentabilidad

Destinará Pemex 4 mil mdd en plan de sustentabilidad

14 marzo, 2024
México, en el peor de los mundos en materia eléctrica: CCE

México, en el peor de los mundos en materia eléctrica: CCE

21 febrero, 2024
Reformas de AMLO afectan la competitividad de México: CCE

Reformas de AMLO afectan la competitividad de México: CCE

7 febrero, 2024
Next Post
Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad