Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Política energética de AMLO aumentó 6% contaminación del aire: BBVA

Adrián Arias by Adrián Arias
11 marzo, 2024
EnviarCompartirCompartir
Política energética de AMLO aumentó 6% contaminación del aire: BBVA

Desde 2019 las emisiones de gases contaminantes hacia la atmósfera crecieron 6 por ciento, luego de que el país venía reduciendo la contaminación del aire desde años previos, lo cual se debe a la política energética del gobierno federal, señala BBVA.

 

“A partir de 2019 y hasta el corte de 2022, el país incrementa nuevamente su intensidad en emisiones de GEI, lo cual podría verse explicado por la política energética de la presente administración, la cual ha favorecido la producción mediante combustibles fósiles y al mismo tiempo ha desincentivando la inversión en proyectos de energías limpias”, destaca la entidad financiera en un análisis.

 

Datos de BBVA detallan que en 2019 México liberó 310.5 millones de toneladas de CO2 equivalente y en 2022 esa cifra aumentó a 328.9 millones de toneladas de CO2.

 

México venía observando reducciones en las emisiones contaminantes desde 2009, pero con la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se rompió esa tendencia, que va en contra del resto de otros países.

 

“Puede notarse cómo a nivel global ha existido una tendencia en la reducción de la intensidad de emisiones asociadas a la actividad económica desde 1990, de la cual México no había formado parte de manera recurrente sino hasta 2009. Desde entonces y hasta el año 2018, México se mostró alineado con la dirección mundial”, indica BBVA.

 

De esta forma, al cierre del año 2022, México se posicionó como el noveno mayor emisor de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el mundo, mientras que en América Latina fue el segundo, solamente superado por Brasil.

 

“Cada persona en México emite en promedio 6 toneladas de CO2 equivalente por año, con lo cual el país se localiza en el lugar 79 en emisiones per cápita. Para capturar este nivel de emisiones, por cada individuo en México se requieren sembrar anualmente 5 árboles y que estos vivan por lo menos 50 años”, añadió BBVA. 

 

Comenta y síguenos:  @Adri_Telecom @Energy21Mx 

Ya está disponible la edición de febrero 2024 de la Revista E21 ¡Da clic en la imagen!RevistaE21-Feb2024

 

 

standard
Tags: Calidad del Aireco2emisiones contaminantes

Noticias Relacionadas

Reduce Audi más de 556 toneladas de CO2 en México

Reduce Audi más de 556 toneladas de CO2 en México

26 abril, 2024
Avanza OXXO en su estrategia hacia la electromovilidad

Avanza OXXO en su estrategia hacia la electromovilidad

24 abril, 2024
PEMEX está entre las 20 empresas que emiten más emisiones a la atmósfera

PEMEX está entre las 20 empresas que emiten más emisiones a la atmósfera

5 abril, 2024
Una cadena logística más contaminante

Una cadena logística más contaminante

27 marzo, 2024
Next Post
Refinar petróleo en México es darle valor agregado: AMLO

Refinar petróleo en México es darle valor agregado: AMLO

Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad