Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Busca CNH fortalecer lazos internacionales a través de convenio con el ICE-SRM

José López Miranda by José López Miranda
7 febrero, 2024
EnviarCompartirCompartir
Busca CNH fortalecer lazos internacionales a través de convenio con el ICE-SRM

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) firmó un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Excelencia en Gestión Sostenible de Recursos (ICE-SRM), a través del cual busca fortalecer los lazos de colaboración internacional en materia energética.

 

De manera específica, ambas instituciones buscan analizar los portafolios y carteras de proyectos en materia de exploración y extracción bajo los estándares de la Organización de las Naciones Unidas, principalmente de la United Nations Framwork Classification for Resources (UNFC) y la United Nations Resource Management System (UNRMS).

 

Asimismo, buscará analizar el marco regulatorio vigente para fortalecer la sostenibilidad e intercambiar opiniones de experiencias previas por medio de talleres, cursos, conferencias, etcétera.

 

Finalmente, buscarán colaborar en materia de contenido nacional y transferencia de tecnología con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y la administración sostenible de recursos tomando como base los principios de la UNRMS.

 

Ulises Neri, director Ejecutivo del Centro Internacional de Excelencia para Latinoamérica y el Caribe, señaló que la industria de hidrocarburos debe tener un enfoque holístico en la reducción de gases de efecto invernadero para la producción de un ‘barril verde’.

 

“Reducir las emisiones no es suficiente (…) poder producir un barril ‘verde’, un barril sostenible que pueda cubrir las demandas y expectativas de la sociedad y de los que espera de esta industria (…) tiene una connotación diferente (…) significa tener un análisis más holístico, más integral de lo que puede impactar”, comentó durante la firma del convenio celebrada este miércoles.

 

Por su parte, Dario Liguti, director de la División de Energía Sostenible ONU-UNECE, destacó la diversidad que tiene México en materia energética, pese a que hoy su modelo está basado en los hidrocarburos, tiene la posibilidad de impulsar el uso de las fuentes renovables, las cuales favorecen la transición energética.

 

“Necesitamos cambiar el paradigma (…) la soberanía energética es un concepto muy distinto a la seguridad energética, lo que implica aquí, la gestión de los recursos naturales, mirarlo como un bien público que no es privado, es innovador. Esto no quiere decir que la iniciativa privada esté excluida”, expresó.

 

Finalmente, Agustín Díaz Lastra, comisionado presidente de la CNH, agradeció la confianza del ICE-SRM y, adelantó que este convenio es un parteaguas para la construcción de una agenda de trabajo.

 

“Nosotros a cada convenio que firmamos le incluimos inmediatamente una agenda de trabajo que estamos revisando continuamente. No hay convenio que firmemos para la fotografía”, apuntó.

 

Comenta y síguenos: @josemartin_mx @Energy21Mx 

¡Escucha el nuevo episodio del Energy21 Podcast! Da clic en la imagen

Energy21-Podcast

 

 

standard
Tags: CNHice-srmONU

Noticias Relacionadas

ENI reajusta expectativas sobre futuro de los campos Amoca, Mizton y Tecoalli

ENI reajusta expectativas sobre futuro de los campos Amoca, Mizton y Tecoalli

1 mayo, 2024
Día de la Tierra; 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado: ONU

Día de la Tierra; 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado: ONU

23 abril, 2024
CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

19 abril, 2024
Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

Aprueba CNH perforación de pozo Maachi-1EXP en Veracruz

18 abril, 2024
Next Post
Gasolinera en Tlaxcala despachaba menos combustible, reporta Profeco

Gasolinera en Tlaxcala despachaba menos combustible, reporta Profeco

CFE Distribución reporta ingresos de 152 mil mdp al cierre de 2023

CFE Distribución reporta ingresos de 152 mil mdp al cierre de 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad