Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Alerta WEF “crisis global” por cambio climático en 2024

Adrián Arias by Adrián Arias
11 enero, 2024
EnviarCompartirCompartir
Alerta WEF “crisis global” por cambio climático en 2024

El World Economic Forum (WEF) reveló que el cambio climático que derivará en climas extremos, es el reto global más preocupante por su potencial para detonar una “crisis a escala mundial” en este año.

 

El cambio climático observó un nivel de 66 por ciento en la probabilidad de generar un desequilibrio mundial, superando a la desinformación derivada del uso de la inteligencia artificial con 53 por ciento, la polarización social con 46 por ciento, los altos costos de vida con 42 por ciento, y los ciberataques con 39 por ciento, de acuerdo con el Global Risks Report 2024.

 

El organismo advirtió sobre las consecuencias de incrementar más de un grado centígrado en la temperatura global durante la próxima década.

 

“Recientes investigaciones sugieren que el umbral para desencadenar cambios a largo plazo, potencialmente irreversibles es probable que superen los 1.5 grados Celcius de calentamiento global, que actualmente se prevé que se alcance a principios de la década de 2030”, indica el reporte.

 

Señala que muchas economías seguirán sin estar preparadas para los impactos “no lineales”: el desencadenamiento potencial de varios riesgos socioambientales, la mayor liberación de carbono, y el incremento de las poblaciones vulnerables al cambio climático.

 

“La capacidad colectiva de adaptación de las sociedades podría verse desbordada, teniendo en cuenta la magnitud de los impactos potenciales y las necesidades de inversión en infraestructuras en algunas comunidades y países incapaces de absorber el impacto”, indica.

 

“El cambio crítico de los sistemas terrestres es un nuevo participante en la lista de riesgos mundiales este año, todos los grupos interesados coincidieron en que plantea uno de los riesgos más graves para la la próxima década”, advierte.

 

Añade que aunque estos cambios emergen de forma silenciosa, con sus efectos a largo plazo, las repercusiones se dejan sentir a un nivel sistémico, intensificando los impactos sobre la seguridad alimentaria el agua y la salud.

 

Riesgos en México

 

En México, las amenazas futuras coinciden con las del resto del mundo, aunque las principales preocupaciones del informe se centran principalmente en factores internos, como la recesión económica, la fragilidad del estado, la escasez de suministro energético, la desigualdad y la actividad económica ilícita.

 

Con las próximas elecciones presidenciales de 2024, la sociedad civil en México ha expresado inquietudes sobre la propagación de información falsa y sus consecuencias en la libertad y seguridad de la prensa.

 

Este riesgo se suma a la censura y a la erosión de los derechos humanos, generando un ambiente preocupante que podría resultar en un ciclo vicioso. 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

 

Te invitamos a leer la revista digital ¡Da clic en la imagen para leerla!

Banner-RevistaE21-Dic2023-Ene2024

 

 

 

 

standard
Tags: Cambio climáticocrisis mundialWEF

Noticias Relacionadas

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

29 abril, 2024
Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

22 abril, 2024
Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

5 abril, 2024
México, dentro de los países con mayor estrés hídrico en el mundo

México, dentro de los países con mayor estrés hídrico en el mundo

21 marzo, 2024
Next Post
Presume CFE incremento de 22% en generación de energía limpia

Presume CFE incremento de 22% en generación de energía limpia

Reconocen a ‘Mujeres promesa en la transición energética’ en México

Reconocen a ‘Mujeres promesa en la transición energética’ en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad