Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Insuficiente agua y electricidad en México ponen en riesgo al nearshoring: Banco Base

Adrián Arias by Adrián Arias
14 agosto, 2023
EnviarCompartirCompartir
Insuficiente agua y electricidad en México ponen en riesgo al nearshoring: Banco Base

La insuficiente generación de electricidad y disponibilidad de agua son dos elementos que podrían frenar la recolocación de las inversiones extranjeras en México (nearshoring), señala un reporte de Grupo Financiero Base.

 

“La infraestructura de México representa un reto por la posibilidad de que no haya suficiente agua y energía eléctrica en el futuro para las empresas que migren al país. Con todo esto, México limita el aprovechamiento de la oportunidad del nearshoring. Con políticas económicas adecuadas el país podría estar viviendo su momento histórico mexicano”, destaca el informe.

 

Explica que el nearshoring puede materializarse a través de nuevas inversiones o de incremento en la capacidad de planta de empresas ya instaladas en el país.

 

En México, debido al crecimiento acelerado de las exportaciones en el periodo post pandemia, hay sectores que tienen una capacidad de planta utilizada que alcanzó máximos históricos como la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de electricidad.

 

“Para seguir produciendo y exportando es necesario el aumento en la capacidad de planta instalada”, indicó.

 

Por otro lado, advierte que México se encuentra compitiendo con otras economías para atraer la inversión extranjera. Países de Europa del Este, Asia, e incluso Sudamérica, también ofrecen oportunidades atractivas para el nearshoring.

 

El reshoring, es decir, el retorno de las operaciones comerciales a su país de origen, en este caso, principalmente a Estados Unidos, también está cobrando impulso. Las empresas están reconsiderando la descentralización de sus operaciones y ahora optan por mantenerlas más cerca o dentro de casa, para un mayor control.

 

Por lo tanto, aunque México cuenta con varias ventajas, es indispensable que continúe mejorando su infraestructura, estabilidad política y económica, seguridad pública y su marco institucional para generar confianza y mantener su atractivo para la inversión extranjera en este mercado cada vez más competido.

 

En el periodo post-pandemia (2020-2022), México se sitúa como la segunda economía con mayor recepción de inversión extranjera directa entre los países de América Latina, siendo superada por Brasil que ha logrado recibir 70 por ciento más inversión extranjera directa que México (medida en dólares corrientes).

 

“No obstante, analizando el promedio de las variaciones porcentuales anuales de la inversión extranjera directa en el periodo post-pandemia, resalta que México se encuentra entre las más bajas. Incluso Estados Unidos ha logrado aumentar sus flujos de inversión extranjera en mayor proporción que México”, destaca.

 

“Esto es, en lugar de trasladarse a México, algunas compañías estadounidenses están prefiriendo regresar sus operaciones a Estados Unidos”, añade.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

¡Encuentra un nuevo episodio cada 15 días! #EnergíaFemenina

Banner-Nidia-Grajales

standard
Tags: IEDinversionesnearshoring

Noticias Relacionadas

Ofrecen 100 parques industriales para nearshoring en próximo sexenio

Ofrecen 100 parques industriales para nearshoring en próximo sexenio

9 mayo, 2024
Empresas privadas seguirán limitadas en el próximo sexenio: S&P

Empresas privadas seguirán limitadas en el próximo sexenio: S&P

8 mayo, 2024
Torreón busca atraer inversión extranjera por medio del nearshoring

Torreón busca atraer inversión extranjera por medio del nearshoring

18 abril, 2024
CAF rompre récrod en emisión de bono verde por mil 500 mde

CAF rompre récrod en emisión de bono verde por mil 500 mde

12 abril, 2024
Next Post
Felicita Profeco a vendedores de gas LP aliados de los consumidores

Felicita Profeco a vendedores de gas LP aliados de los consumidores

Científicos de la UAG usan tecnología solar para tratar aguas residuales

Científicos de la UAG usan tecnología solar para tratar aguas residuales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad