Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Empresarios de EU urgen a Biden iniciar panel contra México en energía

Adrián Arias by Adrián Arias
4 julio, 2023
EnviarCompartirCompartir
Empresarios de EU urgen a Biden iniciar panel contra México en energía

The Alliance for Trade Enforcement (AFTE), una organización que representa a diversas industrias en Estados Unidos, urgió al gobierno del presidente Joe Biden iniciar un panel de arbitraje contra México, para evitar que siga incumpliendo las reglas del T-MEC en energía.

 

“A pesar de la solicitud de consultas realizada en julio de 2022, México ha avanzado poco. Pedimos que la Representación Comercial de Estados Unidos proceda conforme al Artículo 31 del acuerdo y solicite el establecimiento de un panel. En ausencia de acciones adicionales, México continuará violando sus obligaciones”, detalló el organismo en una carta enviada a la embajadora estadounidense Katherine Tai.

 

El documento fechado el 29 de junio de este año también está firmado por el American Petroleum Institute, un organismo que aglutina a grandes empresas petrolera en la Unión Americana.

 

“Nos preocupa que el Gobierno mexicano no haya solucionado los problemas planteados por Estados Unidos. México sigue obstaculizando las operaciones de empresas privadas en su sector energético, en contra de sus propias leyes”, acusa la carta.

 

 

La solicitud se suscita con miras a la reunión de alto nivel entre los representantes de los tres países que integran el T-MEC, y que se llevará a cabo esta semana en Cancún, sin embargo, no se prevén grandes resultados.

 

“Se espera algún anuncio sobre los casos, pero nada de la magnitud de una solución. En Washington hay cada vez mayor descontento con el manejo que le ha dado a estos casos el USTR, por lo que tienen que generar algún entregable derivado de esta reunión. Nada más que esperar mientras México mantenga la guardia Nacional en las fronteras conteniendo migrantes”, opinó Jorge Molina, experto en políticas públicas, asuntos regulatorios y comercio internacional.

 

La carta acusa al gobierno mexicano de retrasar, denegar o no actuar sobre las solicitudes de permisos presentadas por el sector privado en cada paso de la cadena de valor para importar combustibles, almacenamiento, transporte y apertura de nuevas estaciones de servicio privadas al por menor o cambio de marca, incluida la intimidación por parte de la Guardia Nacional de México.

 

“Si bien México ha reanudado los permisos para nuevas estaciones de servicio, los datos del registro público de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) muestran que desde 2021 hasta mayo de 2023, más del 95 por ciento de dichos permisos habían sido otorgados a estaciones de servicio de la marca Pemex”, indica.

 

Por otro lado, los permisos de importación, que son clave para respaldar inversiones de largo plazo, siguen siendo negados sin fundamentos legales, mientras que algunas instalaciones de almacenamiento no han podido iniciar su construcción u operación debido a la falta de permisos oportunos.

 

Tras el inicio de las consultas energéticas del T-MEC, el Gobierno mexicano ha tomado medidas como proponer varias regulaciones con requisitos adicionales para permisos nuevos y existentes, incluyendo la prohibición de transacciones de comercializador a comercializador de combustibles (aunque en pausa por el momento, dichas regulaciones podrían ser aprobadas en cualquier momento).

 

Desde abril de 2023, el gobierno limitó el número de nuevas solicitudes para todo el mercado de hidrocarburos a 50 por mes y redujo de 30 a 20 años el plazo de los nuevos permisos para estaciones de servicio, además de la reducción del año pasado de los plazos de los nuevos permisos de importación de un plazo de 20 a 5 años.

 

“Cada una de estas medidas obstaculiza el libre flujo de bienes energéticos e inversiones a través de las fronteras, que es el núcleo de cualquier acuerdo comercial”, indica la carta.

 

Añade que el sector energético privado no necesita nuevas leyes para operar, sólo necesita que los reguladores gubernamentales y los legisladores correspondientes acaten plenamente el marco legal y regulatorio existente; proporcionen permisos oportunos para la importación, almacenamiento y estaciones de servicio para todos los solicitantes que cumplan con los requisitos; y mantengan un marco regulatorio predecible.

 

“Reuniones como la de Cancún no están diseñadas parar generar un resultado definitivo, solo para revisar el estado de las cosas, tomar nota de avances qué presenten los diferentes comités de trabajo del tratado y poner agenda para los próximos meses”, añadió Jorge Molina. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

¡Encuentra un nuevo episodio cada 15 días! #EnergíaFemenina

Banner-Nidia-Grajales

standard
Tags: Canadádisputa energéticaEstados UnidosméxicoT-MEC

Noticias Relacionadas

Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

7 mayo, 2024
Construye BMW centro de producción de baterías en planta de SLP

Construye BMW centro de producción de baterías en planta de SLP

3 mayo, 2024
Reduce Toyota más de un millón de toneladas de CO2 en México

Reduce Toyota más de un millón de toneladas de CO2 en México

19 abril, 2024
Energía solar, la solución de generación para la industria en México: Enlight

Energía solar, la solución de generación para la industria en México: Enlight

5 abril, 2024
Next Post
Es adulterado el 35% del combustible que se vende en gasolineras: CIEFSA

Es adulterado el 35% del combustible que se vende en gasolineras: CIEFSA

Busca Engie incorporar más mujeres al sector energético en Tamaulipas

Busca Engie incorporar más mujeres al sector energético en Tamaulipas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    36 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad