Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Empresa canadiense inicia arbitraje internacional contra México por conflicto laboral

Adrián Arias by Adrián Arias
27 junio, 2023
EnviarCompartirCompartir
Empresa canadiense inicia arbitraje internacional contra México por conflicto laboral

La empresa canadiense Enerflex inició un arbitraje ante una corte internacional contra México, por una resolución laboral que la obliga a pagarle una indemnización de 2 mil millones de pesos a un ex empleado de nivel medio, lo que considera como una “expropiación indirecta”.

 

La compañía denunció el laudo laboral “ilegal y arbitrario” de la Junta Especial Número Tres de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, que ordena a sus filiales Exterran Energy Solutions L.P., Exterran Energy de México, S. de R.L. de C.V. y Gas Conditioning of Mexico, S. de R.L. de C.V. pagar el equivalente a más de 120 millones de dólares de indemnización al ex empleado.

 

“La empresa señaló que este acto constituye una expropiación indirecta y un trato arbitrario por parte del Estado mexicano al exigir una indemnización extraordinaria, injusta y sin causa”, indicó la compañía.

 

La multinacional afirmó que el laudo representa una clara violación de México a sus compromisos adquiridos por virtud de los tratados internacionales, incluyendo el T-MEC y el TLCAN, que protegen las inversiones de Enerflex y sus subsidiarias en México, por lo que el 16 de junio presentó una solicitud para iniciar un arbitraje de inversión ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) solicitando la indemnización respectiva por parte de México, derivada de las violaciones al derecho internacional si no se corrige la injusta y lesiva actuación del Estado mexicano.

 

En un intento por revertir la decisión de la Junta Especial, las filiales de Enerflex interpusieron un amparo directo, en marzo de 2022, ante el Primer Tribunal Colegiado de Circuito con sede en Villahermosa, Tabasco. Aunque Enerflex considera que este tribunal corregirá el error, hasta la fecha no ha habido resolución.

 

“En caso de que el Primer Tribunal Colegiado de Circuito confirme la decisión de la Junta Especial, la producción y transmisión de gas natural en México podría verse afectada significativamente si Enerflex tiene el riesgo de no poder sostener sus operaciones en el país”, advirtió.

 

Además, si la decisión de la Junta Especial es confirmada, tendría consecuencias negativas para futuras inversiones extranjeras en México por parte de Enerflex y otras empresas internacionales, ya que el debido proceso y la seguridad jurídica, se verán vulnerados más allá de cualquier norma o explicación razonable, abundó.

 

El 28 de febrero de 2023, Enerflex presentó ante la Secretaría de Economía una notificación de intención de someter su reclamación a arbitraje de inversiones. Posteriormente, se reunió con funcionarios de la misma dependencia para comentar sus preocupaciones y en un intento por resolver la controversia.

 

Sin embargo, dado que México aún no ha resuelto el asunto, Enerflex presentó formalmente una solicitud de arbitraje contra México para solicitar una compensanción monetaria que indemnice justamente a Enerflex por los daños causados al negocio de ésta empresa en México, de conformidad con los compromisos de México en virtud de tratados internacionales.

 

El litigio laboral data de 2015, cuando un exempleado interpuso una demanda laboral en contra de Exterran Energy Solutions L.P.; Exterran Energy de México S. de R.L. de C.V.; Gas Conditioning of México S. de R.L., y varios empleados de las mismas.

 

Como resultado de esa sentencia, la Junta Especial condenó a Gas Conditioning of México S. de R.L. a pagar una indemnización al ex empleado, con base en un salario de 3 mil 579.76 pesos diarios, y absolvió al resto de los demandados en el caso.

 

En cumplimiento de la resolución de 2017, la empresa pagó, y el ex empleado recibió  un millón 417 mil 621.95 pesos por concepto de indemnización constitucional, salarios caídos y prima de antigüedad.

 

Sin embargo, cinco años después, en 2022, la misma Junta Especial emitió una resolución en la que repone la demanda contra todos los demandados y los condena a pagar al ex empleado más de 2 mil millones de pesos con base en un salario diario de 21 mil 735.24 dólares (más de 434 mil pesos), es decir, más de 120 veces el monto del laudo original.

 

“Se trata de un resultado absurdo, ya que el salario diario que percibía el demandante en su cargo de gerente era de 3 mil 579.76 pesos, según lo reconocieron en su momento el Juzgado Quinto de Distrito y el Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo, ambos Tribunales con sede en Villahermosa, Tabasco”, añadió la empresa.

 

Enerflex agregó que es escandaloso que la Junta Especial la haya condenado a pagar un salario diario de 21 mil 735.24 dólares al ex empleado, “lo cual es jurídica y éticamente irracional”. 

 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

¡Encuentra un nuevo episodio cada 15 días! #EnergíaFemenina

Banner-Podcast

standard
Tags: arbitrajeEnerflexlaudo laboralT-MEC

Noticias Relacionadas

Mineras extranjeras inician abritraje contra México por litio

Mineras extranjeras inician abritraje contra México por litio

24 junio, 2024

CFE derrota en arbitraje internacional a empresa estadounidense por gas natural

12 junio, 2024
Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

11 marzo, 2024
SCJN anula controversia de EU y Canadá contra México por T-MEC: CCE

SCJN anula controversia de EU y Canadá contra México por T-MEC: CCE

4 marzo, 2024
Next Post
BBVA aprueba 2 mil 300 mdp a Holcim Apasco para sustentabilidad

BBVA aprueba 2 mil 300 mdp a Holcim Apasco para sustentabilidad

Nombran a Ana Laura Muñoz como directora de Women In Mining México

Nombran a Ana Laura Muñoz como directora de Women In Mining México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad