Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

México tardará 11 años en alcanzar autosuficiencia en combustibles

Adrián Arias by Adrián Arias
9 mayo, 2023
EnviarCompartirCompartir
México tardará 11 años en alcanzar autosuficiencia en combustibles

México tardará cerca de 11 años en lograr la autosuficiencia en combustibles, toda vez que se espera que en ese periodo de tiempo las refinerías alcancen el 78 por ciento de utilización de su capacidad, señalan analistas.

 

Entre 2018 y marzo de este año la utilización de las refinerías se incrementó de 38 por ciento a 52 por ciento de su capacidad, mientras que la importación de gasolina bajó de 73 a 65 por ciento y la del diésel disminuyó de 68 a 66 por ciento, indica un análisis de la consultoría Caraiva y Asociados.

 

“Considerando a la eficiencia del SNR, presenta un incremento entre un 2.6 a 2.8 por ciento del 2018 a 2022 en forma anual promedio, y en el caso de mantener esta misma tendencia, y considerando la entrada de Dos Bocas (2024), y Deer Park, enviando la totalidad de producción (a hoy no sabemos cuánto, es enviado), y las adecuaciones en la Cangrejera; podríamos ser autosuficientes en el 2034”, indica.

 

Ramsés Pech, experto de la consultoría, afirmó que se requiere incrementar los recursos de operación para realizar los mantenimientos correctivos, para el evitar, en el mediano plazo, el incremento de fallas en las plantas dentro del SNR, y que hoy día, están por debajo de las observadas en los últimos años.

 

México al tener un parque vehicular viejo en tecnología, y ante el incremento de carros de importación (chocolates) con incertidumbre en el rendimiento de combustibles, y menos contaminantes, hará más difícil el actualizar todo el parque vehicular.

 

Esto implica que se continuará consumiendo gasolina, cuya demanda podría incrementarse entre 5 y 10 por ciento en las próximas 4 décadas, debido a que los autos eléctricos aún no son costeables para el grueso de la población y los híbridos sólo disminuyen el consumo de gasolina entre 30 a 40 por ciento respecto a un automóvil convencional.

 

Finalmente, el analista añadió que el precio de la gasolina no bajará debido a que existe un mercado regulado por la SHCP, al incrementar o subir los impuestos, y que depende este cálculo de las variaciones del precio del petróleo y precios observados en el mercado de EUA, y México.

 

“Hoy en cada litro que pagas en la estación de servicio, entre 3 a 4 pesos por litros son de IEPS en promedio observado en el 2023”, indicó.

 

Esta semana pagaremos 4.6 a 6.26 pesos. Existiendo una regla que el IEPS, aumenta en forma anual de acuerdo con la inflación observada en el último año, dando a pie a tener aumentos al depender en gran parte al precio de importación, añadió. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

¡Encuentra un nuevo episodio cada 15 días! #EnergíaFemenina

Yolanda-Villegas

standard
Tags: AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICAGASOLINASSNR

Noticias Relacionadas

Nearshoring disparará 30% consumo energético industrial

Nearshoring disparará 30% consumo energético industrial

25 septiembre, 2024
En 1T25, PEMEX logrará el 98% de autosuficiencia en combustibles: Romero Oropeza

En 1T25, PEMEX logrará el 98% de autosuficiencia en combustibles: Romero Oropeza

19 julio, 2024
Guerra en Medio Oriente pega a recaudación del IEPS en México: Hacienda

Guerra en Medio Oriente pega a recaudación del IEPS en México: Hacienda

30 abril, 2024
¡Otra vez! Pemex aplaza arranque de refinería Olmeca para mayo

¡Otra vez! Pemex aplaza arranque de refinería Olmeca para mayo

26 abril, 2024
Next Post
¡Pemex letal! Gravedad de accidentes se dispara 511%

¡Pemex letal! Gravedad de accidentes se dispara 511%

Se enfrenta hidrógeno verde a retos de marco regulatorio en México

Se enfrenta hidrógeno verde a retos de marco regulatorio en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad