Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Desproporcionada, la reforma a la Ley Minera: CEESP

Adrián Arias by Adrián Arias
17 abril, 2023
EnviarCompartirCompartir
Desproporcionada, la reforma a la Ley Minera: CEESP

Los cambios que propone el Ejecutivo federal dentro de la propuesta de reforma a la Ley Minera, son desproporcionados y generan incertidumbre para la inversión privada, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

 

“Se establecen obligaciones y causales de cancelación, de manera desproporcionada y en ocasiones duplicada con las contenidas en otras leyes”, indicó el organismo en su análisis semanal.

 

Detalló que la iniciativa de cambios a la Ley Minera genera incertidumbre a las concesiones, que se restringen a terrenos explorados sólo por el gobierno, y mientras no sean asignados a paraestatales, directamente; su duración se reduce de 50 años actuales a 15, con la posibilidad de solo una prórroga.

 

El Ejecutivo federal argumentó que la propuesta de reforma busca terminar con el despojo que realizó la industria minera privada sobre los recursos naturales del país, valiéndose del marco legal.

 

Además, la exposición de motivos de la reforma también hace hincapié en la necesidad de proteger el medio ambiente y el uso de los recursos hídricos dentro de los procesos de la minería.

 

Por otra parte, la iniciativa para reformar diversas disposiciones en materia administrativa, plantea cambios a 23 leyes con lo que se amplía la discrecionalidad de la autoridad en detrimento de la seguridad jurídica de los particulares y de la certeza para la inversión, al generar incertidumbre total en los contratos con el gobierno, cuando muchas inversiones dependen crucialmente de ellos.

 

El CEESP detalla que esta otra propuesta legal amplía los causales de revocación de concesiones, permisos, autorizaciones o licencias cuando se considere que afecten el interés público, general o social, eliminando el carácter extraordinario del juicio de lesividad.

 

“Ahora solo se requeriría argumentar un perjuicio al Estado o al interés público”, indicó.

 

Propone que los actos administrativos puedan ser declarados nulos de oficio o a petición de parte interesada, lo que no existe actualmente, y se incorporan procedimientos retroactivos de responsabilidad administrativa, civil o penal para los particulares.

 

“Todos los contratos de adquisición y obras públicas con la Administración Pública Federal deberán incluir la cláusula exorbitante, que la faculta para terminar unilateralmente cualquier contrato de manera anticipada por causa de Interés Público”, sostuvo.

 

Además, podrán revocarse contratos y concesiones, así como dar por concluida la relación jurídica de contratos a nivel nacional o internacional en aras del interés público y sin la obligación de resarcir daños.

 

“Este Centro ha insistido en varias ocasiones en que es indispensable un cambio de actitud del gobierno frente a la inversión productiva nacional y extranjera”, indicó el CEESP.

 

Es una condición necesaria para aprovechar la gran oportunidad de la relocalización. La condición suficiente es que se generen las condiciones para un florecimiento orgánico de la inversión con mayor valor agregado nacional, añadió. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

   ¡Las noticias también están en TikTok!  Visita nuestro perfil

tk

standard
Tags: CEESPconcesiones minerasMINERÍAreforma legal

Noticias Relacionadas

Grupo México inicia 2024 con pie izquierdo; cae utilidad neta 7.4 por ciento

Grupo México inicia 2024 con pie izquierdo; cae utilidad neta 7.4 por ciento

6 mayo, 2024
Arranca Conferencia Internacional de Minería en Chihuahua

Arranca Conferencia Internacional de Minería en Chihuahua

25 abril, 2024
Estos son los 10 retos que enfrentará la industria minera en este año, según EY

Estos son los 10 retos que enfrentará la industria minera en este año, según EY

2 abril, 2024
Emite Santamarina & Steta recomendaciones sobre uso de agua en minería

Emite Santamarina & Steta recomendaciones sobre uso de agua en minería

5 enero, 2024
Next Post
Emite ASEA nuevas reglas para supervisores e inspectores

Emite ASEA nuevas reglas para supervisores e inspectores

Ecosistema de factura es fundamental para nearshoring de electromovilidad en México

Ecosistema de factura es fundamental para nearshoring de electromovilidad en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad