Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Viven en pobreza energética 20 millones de mexicanos; usan leña en los hogares

Adrián Arias by Adrián Arias
10 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir
Viven en pobreza energética 20 millones de mexicanos; usan leña en los hogares

Alrededor de 20 millones de personas en México utilizan leña como combustible en sus hogares, lo que las expone a varios riesgos y revela una condición de pobreza energética, de acuerdo con datos de la industria de gas LP.

 

Esta condición de pobreza energética se debe a varias razones, como es usos y costumbres, educación, condiciones económicas y sociales, entre otros, explicó Carlos Serrano Farrera, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP (Amexgas).

 

En conferencia de prensa para anunciar el 36 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de Petróleo (AIGLP), detalló que este problema se observa principalmente en el sureste del país, especialmente en regiones apartadas donde hay menor desarrollo económico.

 

El uso de leña puede dispersar el humo por toda la casa, generando irritación de ojos, garganta y enfermedades respiratorias como la bronquitis y la neumonía. Además existe el riesgo de inhalación de químicos dañinos como el monóxido de carbono, un gas que es mortal.

 

Por otro lado, Ricardo Tonietto, presidente de la AIGLP, explicó que el 22 y 24 de marzo se realizará en México el 36 Congreso de AIGLP, el mayor evento del sector de gas LP en América Latina.

 

El encuentro tendrá cinco bloques de debates, sobre temas como pobreza energética; el escenario global del sector y las oportunidades y experiencias para terminales privados; la importancia de los análisis de impacto regulatorio; el gas LP renovable; y usos del gas LP más allá de la cocina.

 

La elección de México para la reanudación del encuentro presencial, con el descenso de la pandemia, fue el hecho de que el país responde por el mayor mercado de GLP de América Latina.

 

“México representa un mercado de 8.2 mil millones de toneladas por año; es muy grande, superando a Brasil. El país importa más del 60 por ciento del gas LP consumido internamente y tiene una infraestructura robusta para recibir este producto”, dijo.

 

Por ello, aprovechemos esta oportunidad para conocer mejor la experiencia de los mexicanos en esta área, intercambiar experiencias y discutir con ellos, desde el punto de vista técnico, a saber, cuáles son las premisas para crear esa infraestructura para las Terminales Fluviales que Brasil tanto necesita, destacó.

 

Participan en el encuentro autoridades del sector energético mexicano como la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el procurador Ricardo Scheiffield, responsable de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); y el presidente de Amexgas (Asociación Mexicana de Distribuidores de GLP), Samuel Castro.

 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

     Descarga y lee nuestra edición correspondiente al mes de febrero. Da click aquí.

revista

standard
Tags: AIGLPAmexgaspobreza energética

Noticias Relacionadas

Ven potencial de 30 mil mdd en inversión eólica

Ven potencial de 30 mil mdd en inversión eólica

30 octubre, 2024

Pega pobreza energética a región sur-sureste de México: IMCO

13 mayo, 2024
¡Preocupante! Robo de gas LP es algo que sólo sucede en México, afirma WLPGA

¡Preocupante! Robo de gas LP es algo que sólo sucede en México, afirma WLPGA

5 diciembre, 2023
Gaseros piden incentivos para renovar 18 millones de cilindros

Gaseros piden incentivos para renovar 18 millones de cilindros

1 diciembre, 2023
Next Post
9 de cada 10 mexicanos considera que el cambio climático es un “problema grave”

9 de cada 10 mexicanos considera que el cambio climático es un “problema grave”

‘Sin sustento e innecesarias’ las modificaciones a Ley Minera; expertos

‘Sin sustento e innecesarias’ las modificaciones a Ley Minera; expertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad