Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

9 de cada 10 mexicanos considera que el cambio climático es un “problema grave”

Adrián Arias by Adrián Arias
10 marzo, 2023
EnviarCompartirCompartir
9 de cada 10 mexicanos considera que el cambio climático es un “problema grave”

En México 93 por ciento de las personas en promedio considera que el cambio climático es un “problema grave” con repercusiones en diversos aspectos, señala un análisis de BBVA.

 

Según una encuesta citada por la institución bancaria, México es uno de los 5 países con mayor porcentaje de personas que consideró que el cambio climático es un problema “grave”, por encima de Japón, India e Indonesia, países con relativo alto índice de riesgo climático.

 

Este índice describe el nivel de exposición y la vulnerabilidad que los países tienen a los fenómenos climáticos extremos y refleja los impactos directos (pérdidas directas en millones de dólares y porcentaje del Producto Interno Bruto y fallecimientos) causados por estos tipos de fenómenos.

 

“Pese a que 9 de 10 encuestados de México consideraron que el cambio climático es grave, sólo 6 de 10 indicaron que éste los está afectando actualmente tanto a ellos como a sus familias, lo que lo pone dentro de los primeros tres países con mayor proporción”, indicó.

 

A pesar del nivel de preocupación, la mayoría de los encuestados desconoce los detalles de políticas y medidas para mitigar la contaminación del aire, pues sólo el 16 por ciento de los encuestados en México había oído hablar del impuesto al carbono, 18 por ciento del comercio de emisiones, 61 por ciento de la regulación para limitar emisiones, y 64 por ciento de los subsidios.

 

No obstante,  el 56 por ciento de los encuestados en México apoyan para que se lleven a cabo regulaciones para limitar las emisiones, 58 por ciento apoyan para la implementación de precios al carbono y 69 por ciento a los subsidios a tecnologías bajas en carbono o renovables.

 

“Finalmente, como se observa, aunque hay avances en la difusión con respecto de los impactos del cambio climático, no todos los encuestados consideraron que estuvieran teniendo impactos inmediatos. Se puede ver un desconocimiento relativo, con respecto de otros países, sobre el conocimiento general de políticas o acciones que se podrían aplicar (o se están aplicando) contra el cambio climático, así como incertidumbre negativa respecto de algunos impactos que pudieran tener la implementación de estas políticas”, añade BBVA. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

     Descarga y lee nuestra edición correspondiente al mes de febrero. Da click aquí.revista

standard
Tags: CALENTAMIENTO GLOBALCambio climáticoimpuesto al carbono

Noticias Relacionadas

Piden asociaciones civiles propuestas ambiciosas contra crisis climática

Piden asociaciones civiles propuestas ambiciosas contra crisis climática

3 mayo, 2024
Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

29 abril, 2024
Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

22 abril, 2024
Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

5 abril, 2024
Next Post
‘Sin sustento e innecesarias’ las modificaciones a Ley Minera; expertos

‘Sin sustento e innecesarias’ las modificaciones a Ley Minera; expertos

CRE atenta contra la seguridad energética de México: AMDE

CRE atenta contra la seguridad energética de México: AMDE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad