Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Destaca BID financiamiento por 26 mil mdd para combatir cambio climático en América Latina

Adrián Arias by Adrián Arias
11 noviembre, 2022
EnviarCompartirCompartir
Destaca BID financiamiento por 26 mil mdd para combatir cambio climático en América Latina

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, el brazo privado del Grupo BID, invirtieron más de 26 mil millones de dólares en financiamiento climático para América Latina y el Caribe entre 2016 y 2021.

 

El organismo internacional informó que esto representa alrededor del 60 por ciento del financiamiento climático entregado a la región por parte de los bancos multilaterales de desarrollo.

 

De ese total, 8 mil 300 millones de dólares se han destinado a la adaptación y la resiliencia climática.

 

“Un dato relevante en una región en la que los desastres naturales se han triplicado en los últimos 50 años”, indicó el organismo.

 

Según un reciente estudio del BID, invertir en planes de adaptación de largo plazo puede salvar vidas, bienes materiales presentes y futuros, y prevenir o reducir daños y perdidas causados por el cambio climático.

 

“Se estima que cada dólar invertido en infraestructura resiliente puede  generar  hasta  cuatro dólares   en   beneficios   económicos”, destacó.

 

Por eso, es importante que los países incorporen riesgos climáticos en sus planes de desarrollo y prioricen acciones multisectoriales para mejorar la resiliencia.

 

Esas cifras reflejan el compromiso del Grupo BID, compuesto por el BID, BID Invest y BID Lab, con la región y lo sitúan como un aliado estratégico prioritario a la hora de hacer frente a la emergencia climática.

 

Así se ha puesto de manifiesto en la COP27, la Conferencia del Clima de Naciones Unidas que se celebra en Sharm-El-Sheikh (Egipto) con la presencia de una importante delegación del BID.

 

Por su parte, BID Lab, el laboratorio de innovación, ha impulsado soluciones climáticas innovadoras para emprendedores. Entre ellas, Regenérate, el primer fondo para desarrollar el ecosistema emprendedor que creará oportunidades de negocio de bioeconomía en fase de desarrollo temprano en la región amazónica. Este fondo permitirá impulsar el ecosistema desde distintos instrumentos financieros como deuda, inversión de capital y donaciones.

 

En el marco de la COP27, la delegación del BID está llevando a cabo reuniones bilaterales y gestionando acuerdos.

 

Por ejemplo, el anuncio del primer programa regional para promover la movilidad eléctrica basada en hidrógeno verde en América Latina y el Caribe entre el BID y el Fondo climático verde (GCF por sus siglas en inglés).

 

Está previsto que bajo este fondo se destinen 450 millones de dólares en forma de préstamos en condiciones concesionales y donaciones a Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Jamaica, Panamá, Paraguay y Uruguay.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

 

¡Asiste a nuestra próxima mesa de debate de Diálogos con Energía!

 

 

tmec

standard
Tags: América LatinaBIDCambio climático

Noticias Relacionadas

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

29 abril, 2024
Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

22 abril, 2024
Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

5 abril, 2024
México, dentro de los países con mayor estrés hídrico en el mundo

México, dentro de los países con mayor estrés hídrico en el mundo

21 marzo, 2024
Next Post
Certifica AENOR plantas renovables de Iberdrola México

Certifica AENOR plantas renovables de Iberdrola México

Pemex trabajará con la EPA para reducir sus emisiones de gas metano

Pemex trabajará con la EPA para reducir sus emisiones de gas metano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    75 shares
    Share 30 Tweet 19
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • BYD dice “no” a México por temor a Trump

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CFE se “sube al ring” contra Slim, AT&T y Telefónica

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad