Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

México, dentro de los países más expuestos a desastres por cambio climático: OCDE

Adrián Arias by Adrián Arias
10 noviembre, 2022
EnviarCompartirCompartir
México, dentro de los países más expuestos a desastres por cambio climático: OCDE

México figura dentro del listado de países más expuestos a desastres por el cambio climático como incendios forestales, sequías y ciclones, entre otros que representan un peligro para la población y el equilibrio de los ecosistemas, alertó la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

 

En el documento “Monitor del clima 2022” publicado hoy por el organismo internacional, explica que en México hay 632 mil km2 de áreas forestales expuestas a riesgo de incendio muy alto o extremo.

 

“Los incendios forestales están aumentando y concentrándose en países y regiones específicos, con resultados desastrosos. El 20 por ciento de la tierra quemada a nivel mundial ocurrió en diez países entre 2017 y 2021”.

 

De estos 10 países, tres son economías de ingresos altos (Australia, Canadá y Estados Unidos), seis son economías de ingresos medianos altos (Argentina, Brasil, China, Colombia, México y Sudáfrica) y uno es un país de ingresos bajos (India).

 

“Aproximadamente el 10 por ciento de la población de India, México y Sudáfrica, y del 5 al 10 por ciento de la población de Chile, Costa Rica e Israel viven en áreas con un peligro muy alto de incendios forestales”, alerta el organismo.

 

“Esto plantea un problema para esos países y afecta los esfuerzos de mitigación a nivel mundial, lo que sugiere amplias disparidades en términos de limitaciones laborales, necesidades de financiamiento, implementación de políticas contra incendios forestales y capacidad de afrontamiento”, indicó la OCDE.

 

Ciclones

 

Por otro lado, la institución detalla que el aumento de ciclones también se debe a las anomalías en el cambio climático, lo cual representa riesgo de derrumbes para la infraestructura instalada.

 

Los países más expuestos son Japón, Corea y México, donde más del 60 por ciento de sus poblaciones y áreas edificadas están expuestas a vientos con velocidades superiores a 119 km por hora.

 

Japón es el país más expuesto a tormentas violentas, con casi el 80 por ciento de su población expuesta a ciclones de categoría 3 o superior, con vientos superiores a 178 kilómetros por hora.

 

“El cambio climático también puede causar eventos extremos como tormentas, que no solo provocan la pérdida de vidas humanas, sino que también pueden destruir la infraestructura económica, aumentando los costos de pérdidas y daños, así como el reemplazo y la construcción en el futuro”, indicó la OCDE.

 

Desbordamiento de ríos

 

El organismo internacional también advierte sobre una tendencia al alza en inundaciones fluviales que afectan directamente a la vida de las personas y causan importantes pérdidas económicas al dañar las infraestructuras, los asentamientos y las tierras agrícolas.

 

Naciones como los Países Bajos y Hungría tienen alrededor del 20 por ciento de la superficie total expuesta a inundaciones fluviales extremas. Por su parte, el 18.6 por ciento de la superficie edificada de China está expuesta, seguida de Letonia y Croacai.

 

En cuanto a la exposición de las tierras agrícolas, los países más afectados son Hungría, los Países Bajos y la República Eslovaca, con más del 17 por ciento de sus tierras de cultivo expuestas a posibles fenómenos extremos.

 

“Las inundaciones fluviales también pueden causar importantes pérdidas humanas. Las poblaciones de Letonia y los Países Bajos son las más expuestas, con más del 24 por ciento de personas potencialmente afectadas, seguidas de cerca por China e India”, indicó.

 

Destaca que estos dos últimos países también experimentaron el mayor aumento de la exposición de la población a las inundaciones fluviales, con 3 y 5,3 millones de personas más expuestas, respectivamente, en 2015 en comparación con el año 2000.

 

Llamado de alerta a la humanidad

 

La OCDE alerta que el principal mensaje que se desprende del Monitor de este año es que los países son vulnerables.

 

“Están expuestos a un número creciente de peligros intensos relacionados con el clima que afectan a las comunidades y a los medios de vida”, indica.

 

 La mitigación y la adaptación deben ser el centro de las estrategias de desarrollo de los países. Sin embargo, es importante reconocer que los países han hecho progresos, la acción climática se ha extendido por todo el mundo, pero se puede y se debe hacer más.

 

“La ambición debe aumentar considerablemente y la acción debe ser eficaz. Los gobiernos no han adoptado todos los instrumentos políticos de que disponen ni el nivel de exigencia para lograr un cambio material”, señala. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

 

¡Asiste a nuestra próxima mesa de debate de Diálogos con Energía!

tmec

 

standard
Tags: Cambio climáticociclonesincendiosinundacionesOCDEsequías

Noticias Relacionadas

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

29 abril, 2024
Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

22 abril, 2024
Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

5 abril, 2024
México, dentro de los países con mayor estrés hídrico en el mundo

México, dentro de los países con mayor estrés hídrico en el mundo

21 marzo, 2024
Next Post
El mundo generará 33.8 mil millones de tonelas de CO2 en 2022: IEA

El mundo generará 33.8 mil millones de tonelas de CO2 en 2022: IEA

Evaluará Pemex incorporación de crudo en asignación de Uchukil

Evaluará Pemex incorporación de crudo en asignación de Uchukil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad