Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Opinión: Escogiendo batallas

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
1 noviembre, 2022
EnviarCompartirCompartir
Opinión: Escogiendo batallas

La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, fue la última legisladora en sumarse a proponer una iniciativa para aumentar el tope de capacidad de generación exenta en México de 0.5 megawatts (MW) a 1 MW, buscando modificar el Artículo 17 de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

Ella es la tercera diputada en presentar una iniciativa en ese sentido y, si damos unos pasos atrás, los legisladores no son los únicos que han presentado iniciativas de cambio a la regulación energética. De hecho, esa ha sido una de las batallas más duras e infructuosas en las que se ha embarcado la presente administración federal.

 

La primera fue con la publicación, por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), sobre el “Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional” , la segunda fue por parte de la Secretaría de Energía (Sener) sobre la “Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad para el Sistema Eléctrico Nacional” en mayo 2020, los cuales finalmente fueron descartados luego de que un juez federal otorgara suspensión definitiva y con carácter general para toda la industria del país para ambas iniciativas, lo cual después fue ratificado por la Suprema Corte a fines del mismo año.

 

Después de ese revés inicial, el Ejecutivo continuó sus esfuerzos reformatorios para la industria, ingresando una iniciativa de reforma constitucional en materia energética en septiembre del 2021.

 

Ha sido de las iniciativas más controversiales de este Gobierno ya que generó controversia política y mediática, además de bastante preocupación del sector privado y muestras de rechazo de otros países, entre ellos Estados Unidos y de la Unión Europea.

 

Se organizaron foros de Parlamento Abierto para para darle validez popular con la ciudadanía, y finalmente se votó en el Legislativo en abril de 2022 obteniendo su rechazo definitivo en la Cámara de Diputados.

 

Tomando todo esto en consideración, creo que las iniciativas de reforma a la LIE propuestas por los diputados… 

 

Comenta y sigue a Javier Mozó en su cuenta de Twitter @ji_mozo 

 

Comenta y síguenos @Energy21Mx   

 

                    Lee el artículo completo en nuestra edición digital de octubre-noviembre. 

 

e21

standard
Tags: CenaceIndustria EléctricaLIESener

Noticias Relacionadas

Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

20 agosto, 2024

Inquieta el futuro eléctrico del país; empresarios piden unión y colaboración

5 junio, 2024
Hay capacidad de generación eléctrica; apagones fueron algo excepcional: AMLO

Hay capacidad de generación eléctrica; apagones fueron algo excepcional: AMLO

8 mayo, 2024
Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Next Post
¡Regresa a la normalidad! CFE restablece suministro eléctrico tras afectaciones de Roslyn

¡Regresa a la normalidad! CFE restablece suministro eléctrico tras afectaciones de Roslyn

¡Regresa a la normalidad! CFE restablece suministro eléctrico tras afectaciones de Roslyn

¡Regresa a la normalidad! CFE restablece suministro eléctrico tras afectaciones de Roslyn

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad