Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

México requiere políticas públicas para reducir 30% los contaminantes del aire: ICM

Adrián Arias by Adrián Arias
31 octubre, 2022
EnviarCompartirCompartir
México requiere políticas públicas para reducir 30% los contaminantes del aire: ICM

México debe implementar medidas y políticas públicas para garantizar el cumplimiento de su meta para reducir hasta en 30 por ciento los gases contaminantes hacia la atmósfera en 2023, señaló la Iniciativa Climática de México (ICM).

 

Con motivo de la Cumbre Climática 27 que se realizará en Egipto del 6 al 18 de noviembre de 2022, la ICM subraya que el país no solo tiene la oportunidad de presentar una Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) más justa y ambiciosa, sino también de definir políticas que la implementen, elementos clave para enfrentar la emergencia climática.

 

“Además, una NDC más ambiciosa permite a México cumplir con su obligación jurídica internacional, que tiene rango constitucional, adquirida en el Acuerdo de París”, destacó.

 

 Las NDC son documentos que los países miembros presentan a Naciones Unidas, de manera periódica, y que incluyen compromisos cada vez más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con el objetivo de mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados Centígrados y hacer esfuerzos adicionales para generar acciones de adaptación al cambio climático que reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la resiliencia de las comunidades y poblaciones.

 

 “Más allá de la obligación jurídica internacional, hoy 68 por ciento de los mexicanos vive en condición de vulnerabilidad climática, situación correlacionada con la pobreza, por lo que se requiere de una política climática más ambiciosa, justa y progresiva para transformar esta inequidad”, indica Adrián Fernández, quien encabeza el equipo interdisciplinario de ICM,  experto en cambio climático y doctor en Ciencias Ambientales por el Imperial College of Science, Technology and Medicine, de Londres.

 

Reportes recientes de Naciones Unidas han puesto la alerta de que con los esfuerzos actuales el incremento será mayor a 2.5 grados Centígrados, por lo que en esta cumbre climática se requiere de una mayor ambición de parte de todos los países, incluyendo México.

 

En la primera NDC de México, presentada en 2015, el país se comprometió a reducir 22 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero y 51 por ciento de la emisión de carbón negro u hollín para 2030.

 

En la segunda NDC, presentada en 2020 de acuerdo con los tiempos establecidos en el Acuerdo de París, no se aumentó la ambición, pese a que ese incremento progresivo está estipulado en el marco legal vigente.

 

Por ello, es alentador el anuncio de un nuevo compromiso de parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales en el marco de la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el enviado especial para el clima del gobierno de Estados Unidos, John Kerry.

 

La Secretaría recientemente anunció 30 por ciento de reducción de las emisiones de GEI para 2030 con las capacidades actuales y 40 por ciento de reducción con apoyo internacional adicional. ICM reconoce y celebra este importante compromiso.

 

A partir de estas nuevas metas, es importante enfocar esfuerzos en la implementación efectiva e incluyente de medidas concretas de mitigación que lleven a su cumplimiento.

 

Las normas de eficiencia vehicular, la penetración de transporte público masivo, el cambio tecnológico en el sector transporte como electromovilidad, generación distribuida solar y proyectos solares comunitarios, energías renovables en diversas escalas adicionales al Plan Sonora, eficiencia energética en sector industrial, residencial y servicios, reducción de las emisiones de metano, salida progresiva de las plantas de carbón y combustóleo, evitar la deforestación, entre muchas otras acciones, son las oportunidades para que México incremente la ambición y asegure su implementación de forma justa e incluyente.

 

Desde la responsabilidad compartida, la sociedad civil asume estos retos y, en ese sentido, ICM publicará en los siguientes días una serie de análisis técnicos que apoyen el trabajo necesario para asegurar una efectiva implementación de las metas recién anunciadas e incrementar la ambición si el país contara con mayor apoyo financiero y tecnológico de la comunidad internacional. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

¡Ya disponible!

e21

standard
Tags: Cambio climáticoCOP27ICM

Noticias Relacionadas

INECC firma acuerdo de colaboración con ICM

INECC firma acuerdo de colaboración con ICM

7 febrero, 2025
Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

29 abril, 2024
Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

22 abril, 2024
Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

5 abril, 2024
Next Post
Recupera CFE suministro eléctrico en 98% de los afectados por Roslyn

Recupera CFE suministro eléctrico en 98% de los afectados por Roslyn

El Paquete Económico para México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad