Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Huachicol fiscal suma 256 millones de barriles en el sexenio; provoca pérdidas por 58 mil mdp

Adrián Arias by Adrián Arias
19 octubre, 2022
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir
Huachicol fiscal suma 256 millones de barriles en el sexenio; provoca pérdidas por 58 mil mdp

El ingreso de combustibles a México por contrabando, actividad conocida como huachicol fiscal, sumó un total de 256.4 millones de barriles en lo que va de este sexenio, provocando pérdidas de más de 58 mil millones de pesos, señalan datos del SAT.

 

Las estadísticas del organismo fiscalizador señalan que en 2019 se detectaron 74.1 millones de barriles, en 2020 fueron 53.9 millones, en 2021 la cifra repuntó a 102 millones de barriles y para el primer semestre de 2022, se registraron 26.4 millones de barriles.

 

Esto significa que ingresaron al país hasta 200 mil 940 barriles de contrabando por cada día transcurrido.

huachi

 

El huachicol fiscal sucede cuando algunos importadores etiquetan los gasolinas y el díesel como otros productos, ya sean lubricantes o aceites, al momento de pasarlos por las aduanas para evitar pagar impuestos.

 

“Desde 2020 se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, sin que exista algún sustento en la actividad económica. Estos productos no están sujetos al pago de IEPS, por lo que son usados como medio de evasión para introducir hidrocarburos a través de las aduanas terrestres”, señala el SAT.

 

Tan solo en 2021, la recaudación de IEPS petroleros realizada en las aduanas, se redujo en 58 mil 78 millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior.

 

La caída principal ocurrió en las aduanas marítimas, la cual logró contenerse con el cambio de mandos a las aduanas.

 

Lo anterior ocasionó que la introducción ilegal de combustibles modificara la logística de internación hacia las aduanas terrestres a través de pipas, inicialmente y en la actualidad por medio de carrotanques, principal medio de transporte de los lubricantes, destaca el SAT.

 

Riesgos para los automóviles

 

El uso de combustibles que entran por contrabando a México podrían ser de dudosa calidad y dañar los automóviles, señalan representantes del sector gasolinero.

 

“No sabes qué calidad de combustible estas comprando y puede tener consecuencias serias, como dañar el motor de tu vehículo porque es probable que no sea un producto cien por ciento terminado”, dijo a Energy21, Jorge Mijares, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

 

Además, consideró que esta actividad provoca un entorno de competencia desleal que afecta a los gasolineros que importan legalmente el combustible.

 

“Entra un producto que no paga los impuestos correspondientes, y trae un precio menor al que nosotros podemos comprar con nuestros distribuidores, entonces se da una competencia desigual”, destacó.

 

“Es algo que nos hace daño a los empresarios que estamos formalmente constituidos y esperamos que las autoridades correspondientes avancen en la resolución del problema”, añadió. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

 

energy

standard
Tags: combustibleshuachicol fiscalOnexpoSAT

Noticias Relacionadas

Se les acaba el tiempo a los autoconsumos: Kernotek

Se les acaba el tiempo a los autoconsumos: Kernotek

22 julio, 2025
México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

México tolera huachicol fiscal a gran escala: Qua Energy

15 julio, 2025
25 mil mdd perdidos; el huachicol “sangra” más que Dos Bocas

25 mil mdd perdidos; el huachicol “sangra” más que Dos Bocas

11 julio, 2025
Valero recupera permiso para importar combustibles

Valero recupera permiso para importar combustibles

24 abril, 2025
Next Post
Defiende Hacienda estimación de 68.7 dólares por barril de crudo para 2023

Defiende Hacienda estimación de 68.7 dólares por barril de crudo para 2023

Ampliará CFE red de transmisión eléctrica en Tamaulipas

Ampliará CFE red de transmisión eléctrica en Tamaulipas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • PEMEX aclara: No hay pérdidas por tope de precios ni desabasto

    PEMEX aclara: No hay pérdidas por tope de precios ni desabasto

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Moody’s prende la luz verde; PEMEX podría mejorar su calificación

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • CFOs, pieza clave en la transición hacia la sostenibilidad: IMEF

    14 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Hacienda tiene un tercer as bajo la manga para salvar a PEMEX

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Treviño, el último pez gordo de PEMEX atrapado por caso Odebrecht

    13 shares
    Share 5 Tweet 3

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad