Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

México pone en jaque Tratado Comercial de 645 mil mdd

Adrián Arias by Adrián Arias
22 septiembre, 2022
EnviarCompartirCompartir
México pone en jaque Tratado Comercial de 645 mil mdd

El posible incumplimiento de México en las reglas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el sector energético, pone en jaque la relación comercial con los países vecinos del norte sobre un acuerdo que generó un valor de 645 mil millones de dólares, o 13 billones de pesos  a lo largo de 2021.

La cifra representa casi el doble del presupuesto destinado para México durante 2022, y también equivale al 65 por ciento del valor que genera la economía nacional cada año en promedio, o 6.5 veces la deuda total de Pemex, aproximadamente.

En julio pasado, Estados Unidos y Canadá denunciaron cambios en la política energética mexicana, impulsados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y desplazan a las empresas privadas, hecho que viola los principios de trato no discriminatorio y de protección de inversiones.

 

Te contamos: Capítulo sobre energía del T-MEC no servirá como escudo para México, advierten

 

La controversia abre la puerta a una discusión trilateral en la que México podría ser sancionado con aranceles, pero que también pone en duda la reputación del país como socio comercial.

Cabe recordar que el T-MEC es uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo, junto con el de la Unión Europea que agrupa a 27 naciones, el del Foro de cooperación Económica Asía – Pacífico que aglutina a 21 países, además del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) que integra a 11 naciones.

Éste tiene una importante área de influencia, pues permite el libre flujo de productos y servicios con beneficios arancelarios para una población de 373.5 millones de personas.

 

México, el gran ganador

Como miembro del T-MEC, la nación mexicana obtiene importantes beneficios: tan solo el año pasado, las exportaciones a la región del T-MEC ascendieron a 413 mil millones de dólares, según las estadísticas de la Secretaría de Economía (SE); eso significa que 64 de cada 100 dólares que se generaron dentro del Tratado, son resultado de la venta de productos y servicios mexicanos.

Esta situación permite que México genere una balanza comercial favorable, tan es así que en 2021 logró un superávit de 180.2 mil millones de dólares, monto que equivale a financiar 18 proyectos como el de la refinería Olmeca que el Gobierno federal construye en Dos Bocas, Tabasco.

De hecho, el país acumula 21 años consecutivos de superávit comercial, lo que lo posiciona como el principal exportador del acuerdo.

“El T-MEC ha sido muy importante para el país; el brazo que nos ha ayudado en las últimas crisis es la reactivación del sector exportador”, opinó Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía y quien dirigió la renegociación del Tratado.

Asimismo la Inversión Extranjera Directa (IED) relacionada asociada al pacto internacional en México suma 355 mil 198.7 millones de dólares, equivalente al 53.9 por ciento de la IED total recibida, indican datos de la misma SE.

Actualmente hay en el territorio nacional 36 mil 58 empresas con inversión derivada del TMEC, sin embargo, esta situación también ha hecho a México dependiente del Tratado, pues ocho de cada 10 productos y servicios de exportación nacional se venden en la región que compete al acuerdo.

“Cualquier cambio o tensión comercial respecto del Tratado, puede afectar a la economía mexicana considerablemente”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base.

 

El conflicto

La disputa comenzó el 19 de julio cuando Estados Unidos acusó a México de no respetar las reglas del Tratado en materia energética; Canadá se sumó al reclamo un día después.

La inconformidad de ambos países abrió un periodo de consultas que podrían derivar en la instalación de un panel de expertos, quienes podrían sancionar al Gobierno mexicano.

“Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México, y su consistencia con los compromisos en el marco del T-MEC”, declaró en aquel momento Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos.

Los socios internacionales de México consideran que Gobierno federal ha incumplido con el Capítulo 2 del T-MEC sobre “Acceso al Mercado”, en específico los artículos 2.3 y 2.11 relativos al trato nacional y sobre la restricción de importaciones y exportaciones, respectivamente.

 

Podría interesarte: Pagaría México hasta 30 mil mdd por violar obligaciones del T-MEC

 

Paralelamente, estaría contraviniendo lo establecido en el Capítulo 14 sobre “Inversión” en su apartado 14.4 relativo al trato nacional, así como al Capítulo 22 dedicado a “Empresas Propiedad del Estado”, en el apartado 22.5 que establece que los reguladores del sector deben proceder de manera imparcial.

Para los especialistas, la política energética de México no justifica las violaciones a un Tratado que tiene estatus de ley.

“México puede cambiar sus leyes en el sector energético siempre que cumpla con los compromisos del Tratado. Lo que no se vale es regresar dos años después y violar lo acordado, y tratar de imponer un modelo de control estatal cuyo fracaso ya quedó demostrado”, consideró Kenneth Smith Ramos, ex líder negociador del Tratado.

 

Alto riesgo

Para los expertos en el tema…

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

 

  Lee el artículo completo en nuestra edición correspondiente al mes de septiembre. Da #clic en la imagen

e21

 

standard
Tags: EUméxicoTmec

Noticias Relacionadas

Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

Empresas taiwanesas ponen ‘ojo’ en la electromovilidad de México

7 mayo, 2024
Construye BMW centro de producción de baterías en planta de SLP

Construye BMW centro de producción de baterías en planta de SLP

3 mayo, 2024
Reduce Toyota más de un millón de toneladas de CO2 en México

Reduce Toyota más de un millón de toneladas de CO2 en México

19 abril, 2024
Energía solar, la solución de generación para la industria en México: Enlight

Energía solar, la solución de generación para la industria en México: Enlight

5 abril, 2024
Next Post
GM y Hertz cierran alianza que promueve expansión de vehículos eléctricos

GM y Hertz cierran alianza que promueve expansión de vehículos eléctricos

Allseas gana contrato para construir gasoducto “Puerta al Sureste”

Allseas gana contrato para construir gasoducto “Puerta al Sureste”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad