Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Denuncia por T-MEC espanta inversiones en México: Banxico

Adrián Arias by Adrián Arias
1 septiembre, 2022
EnviarCompartirCompartir
Denuncia por T-MEC espanta inversiones en México: Banxico

La denuncia que impusieron Estados Unidos y Canadá contra México por el incumplimiento del T-MEC en el sector energético, podría ahuyentar las inversiones en el país, advirtió el Banco de México (Banxico).

“Las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México en el marco del T-MEC introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”, señala el organismo en su Informe Trimestral Abril-Junio.

La institución que preside Victoria Rodríguez Ceja incluyó el conflicto del T-MEC dentro de los factores de riesgo para la economía mexicana.

 

Te recomendamos: No cambiaremos la política energética por conflicto del T-MEC: AMLO

 

Consideró que uno de estos riesgos consisten en que la recuperación del gasto en inversión sea menor a lo esperado, o insuficiente para apoyar el proceso de reactivación de la economía y el crecimiento de largo plazo.

“Que las controversias asociadas al T-MEC contribuyan a incrementar la incertidumbre, en detrimento de la inversión”, abundó Banxico.

Canadá y Estados Unidos señalan que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador está afectando a sus inversionistas al privilegiar a Pemex y a la CFE. 

Ambos países están inconformes por el cierre de terminales de almacenamiento de empresas privadas, las trabas que enfrentan para obtener permisos en electricidad y gasolineros, y la falta de certidumbre para sus inversiones, entre otros motivos.

 

Revisa crecimiento a la baja

Por otro lado, Banxico recortó su pronóstico de crecimiento económico en México para el próximo año.

El organismo estima un rango de entre 0.8 por ciento a 2.4 por ciento, mientras que la estimación anterior se situaba entre 1.7 por ciento y 2.8 por ciento.

“La revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento”, destacó.

Dentro de los factores de riesgo, el Banxico preve una menor demanda externa, particularmente de la proveniente de Estados Unidos, en detrimento de la actividad económica en México.

Prevé que se prolonguen o intensifiquen las afectaciones al comercio y los problemas en las cadenas de suministro, conduciendo a escasez de insumos o mayores costos de producción.

Condiciones financieras más astringentes y episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Finalmente, el escenario de riesgos contempla que la pandemia siga afectando las condiciones de oferta y de demanda de la economía global y que los fenómenos meteorológicos extremos impacten adversamente a la actividad económica.

 

Lee y descarga nuestra edición digital correspondiente al mes de Agosto. Sólo da clic aquí

                      e21

 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx  

 

standard
Tags: BanxicoEstados UnidosT-MEC

Noticias Relacionadas

Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

11 marzo, 2024
SCJN anula controversia de EU y Canadá contra México por T-MEC: CCE

SCJN anula controversia de EU y Canadá contra México por T-MEC: CCE

4 marzo, 2024
Habrá nueva denuncia contra México en T-MEC por órganos autónomos: Banco Base

Habrá nueva denuncia contra México en T-MEC por órganos autónomos: Banco Base

30 enero, 2024
Propone AMEXHI reforzar la seguridad energética del país con más gas natural

Propone AMEXHI reforzar la seguridad energética del país con más gas natural

19 enero, 2024
Next Post
Transición hacia autos eléctricos eleva 35% costos a empresas mexicanas

Transición hacia autos eléctricos eleva 35% costos a empresas mexicanas

Precio del petróleo impulsa participación del transporte marítimo entre México y EU

Precio del petróleo impulsa participación del transporte marítimo entre México y EU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    171 shares
    Share 68 Tweet 43
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • PEMEX está en “un círculo vicioso”, advierte Fitch

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad