Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

ICC prevé paneles de discusión en T-MEC por falta de acuerdos

Adrián Arias by Adrián Arias
15 agosto, 2022
EnviarCompartirCompartir
ICC prevé paneles de discusión en T-MEC por falta de acuerdos

La disputa entre México, Canadá y Estados Unidos por el incumplimiento del T-MEC en energía tiene altas posibilidades de escalar hacia la etapa de paneles de discusión, ante las nulas expectativas de que se logren acuerdos en el periodo de consultas, dijo Gabriela Álvarez, presidenta del Comité de Arbitraje de Inversión de la International Chamber of Commerce (ICC) México.

“Para que una controversia se resuelva se necesita voluntad política, y en la mayor parte de los casos no se llega a un acuerdo en el periodo de consultas y se pasa a la etapa de paneles”, dijo la experta en entrevista con Energy21.

Esta semana, las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores iniciarán el acercamiento con representantes de Estados Unidos y Canadá, para comenzar el diálogo.

Sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado que será hasta el 16 de septiembre cuando fijará la postura oficial de México, en medio del tradicional desfile militar.

Si México contesta en septiembre estaría dentro del periodo de 75 días que marca la fase de consultas, pero quedaría menos tiempo para lograr una conciliación dentro de esta parte del proceso, dijo Álvarez.

“Se hace menos posible que se puedan aprovechar los 75 días para lograr un acuerdo, y lo más probable es que se integre el panel”, sostuvo.

Las cúpulas empresariales mexicanas han externado su preocupación porque el conflicto escale hacia la etapa de los paneles, y pidieron que se alcancen acuerdos dentro del plazo de consultas.

Álvarez opinó que esta controversia representa un área de oportunidad para evitar una disputa comercial de grandes proporciones con nuestro principal socio comercial.

“De esta relación dependen millones de empleos y casi el 80 por ciento de nuestras exportaciones”, expresó.

Soberanía energética

Por otro lado, la experta de ICC opinó que la soberanía energética de México no está en juego dentro de esta disputa comercial, pues los reclamos de Estados Unidos y Canadá se centran en el trato preferencial que da el Gobierno federal a Pemex y a la CFE.

López Obrador ha justificado su política energética bajo el argumento de protección de la soberanía, para revertir un supuesto daño provocado por la reforma energética de 2013 y que generó un entorno propicio para la corrupción, por parte de empresas privadas.

“El panel que potencialmente se integraría va a decidir si en el ejercicio de su soberanía, México está respetando las reglas del tratado”, explicó Álvarez.

“Los argumentos de corrupción hay que probarlos y es difícil; no vemos que haya ejemplos de investigaciones públicas contra ciertos jugadores de la industria. Si se presenta una acusación de ese tipo se debe hacer con pruebas, si no se pierde credibilidad”, abundó.

La especialista consideró que este conflicto podría provocar que se desincentive aún más la atracción de inversiones hacia México en el sector energético, e incluso que se registre una eventual fuga de capitales.

“Es una industria que requiere mucho capital y se debería pensar que los jugadores que están en el mercado pueden ser más aliados y socios comerciales, que enemigos”, añadió Álvarez. 

 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

standard
Tags: Estados UnidosICC MÉXICOT-MEC

Noticias Relacionadas

Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

Conflicto del T-MEC contra México es “difícil de resolver”: Congreso de EU

11 marzo, 2024
SCJN anula controversia de EU y Canadá contra México por T-MEC: CCE

SCJN anula controversia de EU y Canadá contra México por T-MEC: CCE

4 marzo, 2024
Urge ICC México publicar requisitos de CEL’s para próximos 3 años

Urge ICC México publicar requisitos de CEL’s para próximos 3 años

29 febrero, 2024
Habrá nueva denuncia contra México en T-MEC por órganos autónomos: Banco Base

Habrá nueva denuncia contra México en T-MEC por órganos autónomos: Banco Base

30 enero, 2024
Next Post
Controversia energética contra México podría resolverse a inicios de 2023

Controversia energética contra México podría resolverse a inicios de 2023

Adquiere Vemo 11 mil bonos de carbono para proyectos en México y Perú

Adquiere Vemo 11 mil bonos de carbono para proyectos en México y Perú

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad