Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Firma AMLO iniciativa que eliminaría el horario de verano en México

Daniela Loredo by Daniela Loredo
5 julio, 2022
EnviarCompartirCompartir
Firma AMLO iniciativa que eliminaría el horario de verano en México

El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó en Palacio Nacional una iniciativa de Ley de Husos Horarios en los Estados Mexicanos, con la cual se eliminaría el Horario de Verano en el país y se establecería de forma excepcional un horario estacional en los municipios de la frontera norte.

Durante la conferencia matutina de este martes, Rocío Nahle, secretaria de Energía, justificó la propuesta federal con cinco argumentos, siendo el primero de ellos el rechazo popular. En ese tenor, compartió el resultado de una encuesta realizada por la Secretaría de Gobernación en donde sólo el 29 por ciento de los entrevistados manifestó estar a favor del cambio de horario; el 71 por ciento restante, estuvo en contra.

El segundo punto que sustenta la iniciativa, que hoy mismo será enviada al Congreso de la Unión, se basa en el permanente cuestionamiento legislativo traducido en más de 30 iniciativas de Ley presentadas desde 2001 en contra del Horario por diferentes fracciones parlamentarias.

hv

 

Como tercer argumento, Nahle señaló que desde 1996, la Sener en colaboración con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, el  Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad, lleva a cabo una medición de cuánto ahorro de energía representa el Horario de Verano y éste ha sido menor al uno por ciento anual de consumo nacional.

“El ahorro de energía decae debido a la innovación tecnológica sobre todo en la eficiencia energética de los enseres domésticos (refrigeradores, ventiladores o aire acondicionado), además del cambio de luminarias por las ahorradoras de energía”, dijo.

Precisó que en 2021 el consumo nacional y el ahorro por el horario de verano solamente fue de 537 Gw/h que equivalen a un 0.016 por ciento del consumo nacional y un ahorro económico de 1138 millones de pesos que representa el 0.2 por ciento del consumo nacional de electricidad.

La Sener consideró como cuarto y quinto punto a favor de la iniciativa, los problemas socioeconómicos y la evidencia científica, la cual revela que no hay cambios importantes en la luz solar en los países cercanos a los trópicos.

“No se justifican las afectaciones a la salud y a la vida cotidiana de las personas por el escaso ahorro de energía que ha implicado la imposición del Horario de Verano”, concluyó la dependencia.

Por parte de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, explicó que el ser humano cuenta con relojes biológicos que se encargan de regular las funciones de diferentes proteínas y órganos desde la vida fetal, por ello, lo recomendable es volver al horario estándar, es decir, cuando la hora del reloj solar coincide con la hora del reloj social. 

Comenta y síguenos: @Da_Lored0 @Energy21Mx 

standard
Tags: AMLOcongreso de la uniónHorario de verano

Noticias Relacionadas

Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

25 abril, 2024
Legisladores incumplieron compromiso de prohibir el fracking

Legisladores incumplieron compromiso de prohibir el fracking

18 abril, 2024
Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

19 marzo, 2024
AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

AMLO y Xóchitl Gálvez se enfrentan por cierre de refinerías

12 marzo, 2024
Next Post
Combustibles disparan devoluciones de impuestos a máximo histórico: SAT

Combustibles disparan devoluciones de impuestos a máximo histórico: SAT

Inversión de New Fortress Energy en campo Lakach será por 2 años

Inversión de New Fortress Energy en campo Lakach será por 2 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad