Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

México tiene potencial de 100 mdd anuales en bonos de carbono: Toroto

Adrián Arias by Adrián Arias
11 mayo, 2022
EnviarCompartirCompartir
México tiene potencial de 100 mdd anuales en bonos de carbono: Toroto

En México hay 308 empresas listas para participar en el mercado de bonos de carbono, un instrumento que pretende reducir la contaminación del aire y que tiene un potencial de generar hasta 100 millones de dólares anuales, dijo Gabriela Mena, directora de desarrollo de negocios de la empresa Toroto.

Ese valor equivale a cerca de 2 mil millones de pesos y serviría para financiar hasta en 4 veces el programa anual de “Conservación y manejo sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad”, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En entrevista con Energy21, Mena explicó que en México hay un programa piloto gestionado por la Semarnat que se encuentra en fase de pruebas, y se espera que comience a operar el próximo año.

Los bonos de carbono son instrumentos mediante los cuales las empresas destinan recursos para financiar proyectos ambientales, de conservación o de reforestación de bosques y selvas, a fin de compensar sus emisiones contaminantes, a la par de que deben implementar iniciativas para reducir su huella de carbono, explicó.

Detalló que aquellas empresas que emitan más de 100 mil toneladas de CO2 al año en México, van a estar obligadas a participar en el sistema de bonos de carbono que alista el gobierno federal.

“El valor del mercado de carbono en 2021 generó un monto de 852 mil millones de dólares a nivel global, por lo que estimamos que en México puede tener un potencial muy importante”, destacó la especialista.

Según datos de la Semarnat, las empresas que deberán participar en esta iniciativa son las que pertenecen a los sectores de explotación, producción, transporte y distribución de hidrocarburos, generación, transmisión y distribución de electricidad, así como las de las industrias automotriz, cementera, calera, química, alimentos y bebidas, vidrio, siderúrgica, metalúrgica, mienra, petroquímica, celulosa y papel, entre otras.

Los retos

“Los bonos de carbono son uno de los commodities más complejos que se han lanzado y enfrentan diversos retos”, dijo Mena.

La falta de transparencia del mercado es uno de estos retos y por ello, Toroto ha desarrollado una plataforma llamada Metaregistro que presenta en un mapa todas las zonas naturales donde pueden aplicarse los bonos de carbono

“El sistema permite ver en tiempo real los ecosistemas claves y dar información sobre qué especies animales y vegetales se ayudan a proteger con un determinado bono de carbono, cuáles son los beneficios, quién certifica y quién verifica para darle trazabilidad y transparencia al mercado”, afirmó.

Añadió que la industria está a la espera de que la Semarnat y el gobierno federal afinen la regulación correspondiente y emitan los detalles finales de operación del mercado, para que este pueda arrancar el próximo año.

Toroto es una startup mexicana que inició operaciones en 2019 y que cuenta con proyectos ambientales en Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

standard
Tags: BONOS DE CARBONOCambio climáticoCero EmisionesSistema de comercio de emisiones

Noticias Relacionadas

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

Sheinbaum, Gálvez y Máynez se quedan ‘cortos’ en su plan contra el cambio climático

29 abril, 2024
Reduce Audi más de 556 toneladas de CO2 en México

Reduce Audi más de 556 toneladas de CO2 en México

26 abril, 2024
Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

Apuesta Veolia a uso de biomasa para combatir cambio climático

22 abril, 2024
Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

5 abril, 2024
Next Post
Publican proyecto de NOM para medición y despacho de gasolinas

Publican proyecto de NOM para medición y despacho de gasolinas

Baja nivel de procesamiento de crudo en refinería de Cadereyta

Baja nivel de procesamiento de crudo en refinería de Cadereyta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad