Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Cuestionan ministros de la Suprema Corte reforma a la LIE

Adrián Arias by Adrián Arias
6 abril, 2022
EnviarCompartirCompartir
Cuestionan ministros de la Suprema Corte reforma a la LIE

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayan criticaron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) aprobada en 2021, pues no se apega a los principios de la reforma energética de 2013 y establece medias que serían inconstitucionales, como el cambio en el orden del despacho eléctrico.

El ministro Pérez Dayán opinó que el cambio en el orden de inyección de electricidad a la red nacional privilegia a las centrales legadas de la CFE, lo que sería inconstitucional y contrario al texto vigente, por lo que implicaría una “discriminación indebida” para el resto de los participantes.

Argumentó que la reforma de 2013 estableció la creación del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como reguladores independientes para garantizar el acceso a la distribución y transmisión de energía de manera neutral para todos los participantes del mercado.

“Si no se garantiza el acceso a ese insumo esencial, no funciona el mercado. En suma lo que hace la reforma constitucional de 2013 es establecer dos lineamientos fundamentales: se va a comprar energía al más eficiente, al mejor costo, y la más limpia, en favor de los usuarios, sobre todo de los del servicio público”, mencionó el ministro durante el primer día de análisis de la acción de inconstitucionalidad 64/2021.

Por el contrario, la reforma a la LIE aprobada en 2021 crea la prioridad de despacho para las centrales eléctricas de la CFE.

“Quiero señalar que no sé si esto es bueno o malo, o pertinente o no, creo que la política pública no nos corresponde a nosotros. Pero el texto constitucional vigente no permite, primero establecer una prioridad en el despacho y segundo, la supresión de las subastas”, dijo.

Con la desaparición de las subastas que establece la reforma a la LIE avalada en este sexenio, la CFE podrá comprar energía a través de un contrato bilateral con los generadores.

“Estos contratos sin subasta y con prioridad de despacho para las centrales de CFE relegan a los particulares que tienen permisos de generación y comercialización, los relegan totalmente del despacho por eso la subasta es fundamental”, aseveró.

“Este texto como está, trae como consecuencia directa la necesidad de modificar el despacho, pero no es en favor de todos los participantes, sino en favor de las centrales públicas que ya tienen garantizado la prioridad en despacho, aunque su energía fuera menos eficiente, más cara, o más sucia”, añadió.

Destacan beneficios de la reforma de 2013

A su vez, el ministro Luis María Aguilar opinó que la discusión de este caso, debe tomar como referencia los principios de la reforma energética aprobada en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

“La reforma eléctrica de 2013 es la vigente y debe formar parte del parámetro constitucional en este asunto”, destacó.

Resaltó que la Ley actual ordena que en generación y comercialización la eléctrica nacional sea tratada como un competidor más en el mercado; para ello se ordenó la creación de la CRE y el Cenace, con el fin de que existieran reguladores imparciales que evitaran favorecer a una empresa en específico.

La reforma del sexenio pasado también introdujo los conceptos de sustentabilidad y desarrollo sustentable para permitir la creación de mercado competitivo que integre a las energías renovables y avanzar en transición energética, dijo el ministro.

“Con motivo de la reforma de 2013 en materia energética se plasmaron diversos objetivos de la misma trascendencia que deben perseguirse en todo momento por las autoridades en la materia”, sostuvo.

“En el análisis y resolución de este caso se debe adoptar una perspectiva que tome en cuenta y armonice los objetivos constitucionales que el constituyente de 2013 fijó en la materia, y entre los cuales no solo está el garantizar la rectoría del Estado en el sector eléctrico, sino también en garantizar la libre competencia y concurrencia en generación y comercialización, además de la sustentabilidad para avanzar en la transición energética”, subrayó.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

standard
Tags: CenaceCRELIEREFORMA ELÉCTRICASCJN

Noticias Relacionadas

Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

20 agosto, 2024
Hay capacidad de generación eléctrica; apagones fueron algo excepcional: AMLO

Hay capacidad de generación eléctrica; apagones fueron algo excepcional: AMLO

8 mayo, 2024
Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Next Post
Venta de vehículos híbridos y eléctricos en México crece 21%

Venta de vehículos híbridos y eléctricos en México crece 21%

Coparmex y aliados van contra ‘decretazo’

Coparmex y aliados van contra ‘decretazo’

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad