Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Parlamento Abierto sobre LIE: espacio de opinión pero no de decisión

Daniela Loredo by Daniela Loredo
11 febrero, 2021
EnviarCompartirCompartir
Parlamento Abierto sobre LIE: espacio de opinión pero no de decisión

La cámara baja del Congreso de la Unión arrancará este jueves la primera de dos jornadas de Parlamento Abierto para discutir la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, sin embargo, voces expertas del sector energético temieron que dicho ejercicio sea sólo un espacio de opinión y pese a cientos de argumentos, la decisión de aprobarla no cambiará.

“El Parlamento Abierto quiere decir que nos van a escuchar, pero no que nos van hacer caso aunque presentemos muchos argumentos; por convincentes que estos sean, esto es un cambio ya a la ley. No nos equivoquemos. Nos dieron oportunidad de ser escuchados, no de decidir”, expuso César Cadena Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.

Durante su intervención en el webinar de Diálogos con Energía dedicado a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y sus impactos, el directivo consideró que triunfará la parte ideológica que acompaña a la Iniciativa, hecho que alejará aún más las inversiones al país.

Sofía Tamayo, especialista en asuntos regulatorios del sector eléctrico confió en que el ejercicio de Parlamento Abierto sea realmente un espacio de diálogo entre legisladores, empresarios  e incluso ciudadanos que quieren un mejor futuro. “Si  no nos toman en cuenta, mínimo que nos escuchen”, planteó.

Desde su análisis, la aprobación de una reforma a la LIE tendrá como primer afectado al ciudadano mexicano al perder el foco de ofrecerle mejores servicios y mejores precios; aunadamente existe  una repercusión medioambiental y social ante la idea de la quema del excedente de combustóleo en las refinerías de Pemex.

“Si se va a quemar combustóleo ¿Quién lo va a respirar? Pues nosotros. Me parece que la afectación por donde se vea es gravísima”, señaló Tamayo.

Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma Clima y Energía respaldó lo dicho por Tamayo sobre el papel en el que la Iniciativa deja al usuario final quien debería ser la prioridad del Ejecutivo más allá de una empresa productiva del Estado, hecho que se contrapone también con el espíritu de la Reforma Energética constituida en la administración anterior.

El también analista independiente del sector energético recalcó que uno de los mecanismos más afectados con la Iniciativa es la del autoabastecimiento, es decir, el recurso utilizado por las grandes empresas para generar y consumir su propia energía.

“Modificar el autoabastecimiento de los términos planteados va a significar encarecer de un ‘plomazo’ la energía a la gran industria mexicana, vas a generar un inflación y un incremento de precios en productos como en maíz, el pan, el cemento o varillas para la construcción”, advirtió.

Para Federico Muciño, director general de EPSCON, la Iniciativa del Presidente está tratando de legalizar muchos de los cambios y acciones que ya se están llevando a cabo en la práctica en contra del mercado eléctrico con el aumento de tarifas de porteo, el impedimento de incluir nuevos socios o un bloqueo administrativo a los permisos por parte del órgano regulador respectivo.

“Si procede o no procede (la Iniciativa) el daño está hecho en la confianza a los inversionistas. ¿Qué confianza puede tener un inversionista, no sólo en la industria energética, sino en cualquier industria en invertir en México sin tener la certeza de que se van a respetar las reglas o de que vas a poder ser competitivo?”, cuestionó Muciño.

“Creo que ese es el daño más grande, el daño a la confianza de los inversionistas en un momento crítico en la economía mundial”, agregó.

César Cadena se sumó al comentario de Muciño sobre la desconfianza que existe en el mercado energético nacional y recordó que el Congreso solo tiene 30 días para ‘despachar’ la Iniciativa enviada por el Presidente de México. “Estamos parados sobre un barril de dinamita”, comparó.

Sobre si el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrá hacerle frente a la promulgación de esta Iniciativa, los expertos coincidieron en que desafortunadamente no lo impedirá si la mayoría en cámara vota a favor de ella.

No obstante, adelantaron que la decisión violaría la legislación nacional flagrantemente, además de que también hay principios constitucionales vulnerados.

A esto se suma el conflicto en tratados internacionales y muchos compromisos firmados como el Acuerdo de París o la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

Revive el webinar completo aquí

Comenta y síguenos en  @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: AMLOCésar CadenaDIÁLOGOS CON ENERGÍAFederico MuciñoLIESofía TamayoVíctor Ramírez

Noticias Relacionadas

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

Gas natural, la puerta de desarrollo para el sur-sureste

19 diciembre, 2024
Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

Romero Oropeza quebró PEMEX y va por el Infonavit: Ricardo Anaya

19 diciembre, 2024
Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

Primeros 10 años de la LIE: El empoderamiento del consumidor

20 agosto, 2024
Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

25 abril, 2024
Next Post
Contratos de productores independientes dañan a CFE con 412 mil mdp

Contratos de productores independientes dañan a CFE con 412 mil mdp

Eni definirá escenarios de exploración en contrato de la Ronda 2 hasta abril

Eni definirá escenarios de exploración en contrato de la Ronda 2 hasta abril

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad