Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Supuesto memorándum de AMLO dictaría el fin de la Reforma Energética

Daniela Loredo by Daniela Loredo
4 agosto, 2020
EnviarCompartirCompartir
Supuesto memorándum de AMLO dictaría el fin de la Reforma Energética

Un supuesto memorándum firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 22 de julio habría dictado el fin de la Reforma Energética al proponer recuperar el pleno dominio público del petróleo y de la industria eléctrica, es decir, no continuar con la privatización del sector energético y frenar la aplicación de las medidas impuestas para beneficio de particulares.

En dicho documento se subraya que tal objetivo se llevará al límite permitido por el marco jurídico actual, de no ser así, su gobierno no descarta motivar una nueva Reforma Energética que le permita continuar con el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

A la par, el mandatario federal habría planteado 17 cambios a emprenderse tanto en las dos empresas productivas del Estado como en los organismos reguladores del sector, es decir, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Entre los puntos más sobresalientes, destaca el mantener la política de no aumentar en términos reales el precio de las gasolinas, diésel, gas y electricidad, además de reiterar su compromiso por alcanzar la autosuficiencia energética por el bien de la soberanía nacional.

En ese sentido fija para 2020 y los cuatro años posteriores una producción de crudo que va de 1.8 millones de barriles diarios a 2.2 millones de barriles al día.  

A la par, prevé continuar con el programa de rehabilitación de las seis refinerías para alcanzar, en 2022, un procesamiento de 1.2 millones de barriles diarios, así como terminar ese mismo año la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

En materia de electricidad, AMLO habría decretado priorizar y optar por lo más rentable: construir  o reconstruir plantas para satisfacer la demanda del sureste, en particular la península de Yucatán, así como abastecer con energía suficiente a Baja California Sur.

Sobre los contratos suscritos en la anterior administración, López Obrador en teoría, reconocería su validez siempre y cuando no impliquen fraudes en contra de la nación.

“De existir pruebas de influyentismo y corrupción, presentar las denuncias penales competentes”, se lee en el documento.

Rumbo al final del escrito de 8 páginas, el Presidente habría pedido su apoyo y opinión a los órganos reguladores sobre si está permitido por la ley o no el fortalecimiento de Pemex y CFE bajo estas directrices.

“Los órganos de regulación creados durante el periodo neoliberal deben ajustarse a la nueva política económica y energética y que su misión debe ser la de sumar esfuerzos con la Secretaría de Energía, Pemex y CFE”, agrega el memorándum.

Hasta el momento, Sener, CRE, CNH o incluso el mismo Presidente se han pronunciado sobre la autenticidad del escrito el cual no posee ningún formato oficial de la 4T o una firma al calce.

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: AMLOCFECNHCREPemexReforma energéticaSener

Noticias Relacionadas

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

Sistema eléctrico mexicano entra en crisis 2 veces en una tarde

8 mayo, 2024
Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

Adquiere CFE crédito para construcción de Central Solar Flotante

8 mayo, 2024
Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

Oleada de apagones deja en penumbras a 16 estados; CFE guarda silencio

8 mayo, 2024
Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Next Post
Barril de petróleo al alza; avanza 1.15% al cierre de hoy

Barril de petróleo al alza; avanza 1.15% al cierre de hoy

Pemex aumenta contratos de invitación restringida en 2019

Pemex aumenta contratos de invitación restringida en 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad