Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

EL ABC de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex

Daniela Loredo by Daniela Loredo
17 julio, 2020
EnviarCompartirCompartir
EL ABC de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex

El hombre dirigió Pemex, desde diciembre de 2012 hasta febrero de 2016, acaparó los titulares de esta mañana tras su llegada al país en calidad de ‘testigo colaborador’ para ventilar la red de corrupción al interior de la petrolera nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Para conocer sobre el caso Lozoya, checa nuestro ABC.

A

Agronitrogenados y Grupo Fertinal figuran como dos de los negocios que vinculan a Emilio Ricardo Lozoya Austin en actos de corrupción, luego de que en su rol de director de Pemex motivara la compra de ambas empresas bajo la promesa de reactivar la industria nacional de fertilizantes, aunque en realidad, dicha operación formó parte de un triángulo de transferencia de recursos a empresas fantasmas, de la firma brasileña Odebrecht, determinó la Auditoría Superior de la Federación.

                                                                Tras 5 años, indagan venta de planta de agronitrogenados - Formato ...

B

Buscado en 190 países por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), Lozoya Austin fue detenido en España el 12 de febrero de 2020 quedando sujeto a un proceso de extradición a México.

C

Como parte de su acuerdo de extradición a suelo mexicano, el ex director de Pemex ofreció su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados: asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, aunque eso implique involucrar a funcionarios de alto nivel e incluso al ex presidente Enrique Peña Nieto.

D

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), entre 2012 y 2014 Lozoya habría recibido sobornos de las empresas Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA) por un monto que superaría los 12.5 millones de dólares con la consigna de favorecerlas con contratos en la industria de fertilizantes y la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo.

E

En su informe de 2017, la ASF reveló que Pemex pagó a Odebretch 61.2 por ciento más de lo acordado en el contrato original por mil 436 millones de pesos para el Proyecto Aprovechamiento de Residuales en la Refinería Miguel Hidalgo cuando en realidad se ejecutaron trabajos por 2 mil 315 millones de pesos.

F

Funcionarios del último gobierno priista en México resultarían involucrados en la compra de Agronitrogenados, entre ellos, el ex secretario de Hacienda Luis Videgaray y el expresidente del Consejo de Pemex y exsecretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell quienes en su momento avalaron la adquisición.

Lo-Co

 

G

Gilda Margarita Austin, madre de Lozoya, fue vinculada a proceso en noviembre de 2019 por el juez federal de control Jesús Eduardo Vázquez Rea quien le inició un proceso por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero; por su edad consiguió un arraigo domiciliario.

H

Hasta el momento, Emilio Lozoya Austin enfrentará en México dos procesos legales por por lavado de dinero, cohecho y ejercicio indebido del servicio público.

I

Información reciente de la FGR indica que la audiencia inicial de Emilio Lozoya será retrasada ya que no hay fecha y hora definida para su celebración. En tanto, el procesado estará bajo estricta vigilancia policiaca.

J

Javier Coello Trejo, abogado de Lozoya declaró tras la captura de su cliente que éste “no se mandaba solo”. “Hay muchas cosas que no se han aclarado y que las aclararemos en su momento”, sostuvo en febrero pasado.

K

Ku-Maloob-Zaap, principal yacimiento de México alcanzó una producción de 850 mil barriles de crudo y 349 millones de pies cúbicos de gas en el periodo de Lozoya como director de Pemex.  

L

Luis Alberto Meneses Weyll, ex director de Odebrecht en México se presentó el 16 de diciembre de 2016 en la Procuraduría General de la República de Brasil para confesar ante una cámara y autoridades la manera en que presuntamente corrompió a Emilio Lozoya a cambio de ayuda para obtener contratos de la petrolera estatal.

M

Marielle Helena Eckes, esposa de Emilio Lozoya, es considerada pieza clave en las investigaciones abiertas contra el exdirector de Pemex. La investigación en su apunta a su participación en el mecanismo de lavado del dinero recibido por su cónyuge.

N

Nació Emilio Lozoya un 8 de diciembre de 1974 en el estado de Chihuahua. Es Licenciado en Economía y Derecho por el ITAM y la UNAM, respectivamente.

O

Octavio Romero Oropeza, director actual de Pemex, reveló recientemente que Pemex adquirió por un monto de 5.1 millones de euros, acciones del astillero español ‘Hijos de J. Barreras’ que estaba a punto de declararse en quiebra. La transacción, dijo, fue propuesta por Lozoya Austin.

oropeza

P

Por proporcionar información falsa en su declaración de situación patrimonial, en mayo de 2019, la Secretaría de la Función Pública, determinó su inhabilitación para ejercer cargos públicos por 10 años.

Q

Quien dirigió el rumbo de Pemex por cuatro años también es señalado de  haber recibido dinero de la constructora brasileña Odebrecht durante la campaña del entonces candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña, cuando se desempeñaba como coordinador de asuntos internacionales.

R

Resalta el caso de Emilio Lozoya al ser la oportunidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desmantelar una red de corrupción y un mecanismo de lucha ante la impunidad.

S

Sin importar la crisis que vivía Pemex en 2016, enfrentando una producción en caída libre, el desplome de los precios del crudo, una importación récord de gasolinas y una refinación en mínimos históricos, Emilio Lozoya renunció a la dirección general de la petrolera en febrero de ese año.

T

Tras su salida llegó al cargo José González Anaya y comenzaron las acusaciones en contra de Lozoya por presuntamente haber recibido millonarios por parte de la constructora Odebrecht.

U

Un caso más de corrupción que vincula a Lozoya es el de la Planta Solidificadora de Azufre en Coatzacoalcos, un proyecto en el que la ASF dictaminó un sobrecosto en su valor al pasar de 40 millones a más de 64 millones de dólares y el exfuncionario entregó a Ecolaire España, una filial de OHL sin el consentimiento del Consejo de Administración de Pemex.

V

Videograbaciones de más de 15 horas de duración que destaparían presuntos sobornos que se dispersaron para aprobar la Reforma Energética promovida por Peña Nieto en diciembre de 2013, son ahora el arma más poderosa con las que cuenta Lozoya para negociar su proceso legal.

W

Wall Street Journal señaló tras la captura de Lozoya que de resultar involucrado el ex mandatario Enrique Peña Nieto, “sería la primera vez que un presidente mexicano enfrente cargos de corrupción ante la justicia”, cita el diario estadounidense.

Z

Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) recibió a la par que Lozoya la notificación de un proceso de extradición. En su caso los delitos imputados son tortura, desaparición forzada, ocultamiento y pérdida de pruebas en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: AMLOCORRUPCIÓNEmilio LozoyaextradiciónODEBRECHT

Noticias Relacionadas

Profeco cobra “moche” de 2.6 mil mdp anuales a gasolineros

Profeco cobra “moche” de 2.6 mil mdp anuales a gasolineros

6 mayo, 2024
Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

Expropia Amlo planta de hidrógeno de Air Liquide en Tula

25 abril, 2024
Denuncian a Nahle ante FGR por compra de mansiones

Denuncian a Nahle ante FGR por compra de mansiones

3 abril, 2024
Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

Amlo pide continuidad en estrategia energética para próxima administración

19 marzo, 2024
Next Post
CFE renueva licencia de operación de Laguna verde

CFE renueva licencia de operación de Laguna verde

Reporta Profeco ‘buena semana’ en verificación de gasolineras

Reporta Profeco ‘buena semana’ en verificación de gasolineras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    144 shares
    Share 58 Tweet 36
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad