Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Inicia COP24 en Polonia a marchas forzadas

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
3 diciembre, 2018
EnviarCompartirCompartir
Inicia COP24 en Polonia a marchas forzadas

Los líderes políticos empezaron a llegar este lunes a la ciudad polaca de Katowice, que será escenario durante las dos próximas semanas para revivir el histórico acuerdo de París 2015 sobre el cambio climático.

Este domingo se adelantaron las reuniones previas de la Cumbre del Clima Katowice (Polonia), que arranca oficialmente este lunes con 30 mil representantes de 197 países que trataran de concertar una agenda de trabajo alineada con los objetivos del Acuerdo de París

El Acuerdo busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y establecer medidas para evitar un incremento de la temperatura global superior a los dos grados centígrados.

El Acuerdo de París entrará en vigor en 2020, como una forma de actualizar los retos del Protocolo de Kyoto, que finaliza su vigencia ese año. Pero cada vez se encuentran más obstáculos en distintas partes del mundo para su implementación.

Por otra parte, el Banco Mundial (BM) ha anunciado una inversión adicional en la lucha contra el cambio climático por un monto de 200 mil millones de dólares para los años 2021-2025.

Aproximadamente, la mitad de esta suma se desembolsará en financiación directa, detalla un comunicado de la entidad emitido el pasado domingo.

Del resto, cerca de la tercera parte llegará de dos agencias afiliadas con el BM y para lo que queda movilizará capital privado.

El cambio representa una “ambición significativamente aumentada” de afrontar el cambio climático, “enviando una importante señal a la comunidad mundial para que haga lo mismo”.

El anuncio ha coincidido con la apertura de la cumbre climática de la ONU, que reúne a 200 naciones en Polonia.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos declaró que los países desarrollados están dispuestos a extender el gasto anual combinado, público y privado, destinado a los países en desarrollo a 100 mil millones de dólares para el 2020.

Esta nueva Cumbre del Clima de la ONU se considera crucial. Los últimos informes científicos son alarmantes y subrayan que la acción de los gobiernos está siendo claramente insuficiente.

El principal objetivo en Katowice es encontrar fórmulas para implementar el Acuerdo de París de 2015 y tratar de limitar a 1.5 o 2 grados, como máximo, el aumento de la temperatura media del planeta.

“El Secretario General de la ONU cuenta con todos nosotros para que decidamos, porque no existe un plan B”, advirtió el domingo a los presentes el presidente de la COP24, Michal Kurtyka.

Este encuentro vuelve a ser un choque entre dos mundos: por un lado, el más pobre y vulnerable ante las catástrofes climáticas, que pide ayuda urgente, y, por otro, el norte rico y contaminante, que no acaba de cumplir sus promesas.

Polonia, escenario de la cumbre, encarna esa paradoja: un país de la Unión Europea cuya producción energética depende aún al 80 por ciento del carbón.

“Algunas sociedades dicen que hay que elegir entre clima o empleos. No es así -dice María Fernanda Espinosa, presidenta de la Asamblea General de la ONU-. Por ejemplo, hay datos sólidos que indican que las energías renovables van a crear millones de nuevos empleos”.

 

Comenta y síguenos en @energy21mx

standard
Tags: climacop24cumbrepolonia

Noticias Relacionadas

Alistan Cumbre Mundial “World Summit Awards 2023” en Puebla

Alistan Cumbre Mundial “World Summit Awards 2023” en Puebla

12 mayo, 2023
De los acuerdos a la acción: lecciones de Katowice

De los acuerdos a la acción: lecciones de Katowice

18 diciembre, 2018
Reconocen falta de trabajo en lucha contra cambio climático

Reconocen falta de trabajo en lucha contra cambio climático

12 diciembre, 2018
Next Post
Cenace será anfitrión de Conferencia de Intercambios de Energía

Cenace será anfitrión de Conferencia de Intercambios de Energía

Renueva Europa esfuerzos en transición y eficiencia energéticas

Renueva Europa esfuerzos en transición y eficiencia energéticas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad