Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Expertos recomiendan reducción gradual del IEPS

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
22 octubre, 2018
EnviarCompartirCompartir
Expertos recomiendan reducción gradual del IEPS

El impuesto que se aplica a las gasolinas, conocido como Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), debe reducirse de manera gradual para que los mexicanos puedan ver una baja en el precio de los combustibles, que ya supera los 20 pesos por litro.

Así lo consideró el Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), José Besil Bardawil, quien agregó que esta disminución del impuesto debe estar ligada al ingreso que dejará la reforma energética al gobierno federal.

Explicó que el litro de gasolina de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Estados Unidos es de 7.0 pesos, pero cuando se trae a México puede ser de 7.0 o 9.0 pesos el litro, a lo que se le suman las cargas por IEPS, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros costos que elevan los precios a niveles de 19, 20 o 21 pesos por litro.

“Si el IEPS se baja, son ingresos energéticos que también bajan para efecto de la gasolina. Yo creo que sí debe de bajar gradualmente (el IEPS) para llegar a ser competitivos, pero en la medida en que no veamos en dónde se va reponer esa reducción de los ingresos, va a estar un poco más difícil”, dijo.

Destacó que esto podría compensarse por los derechos arancelarios o derechos de explotación energética que las empresas vayan a tener que pagar. “Si va por ahí, entonces esos costos los veremos nosotros relativamente nivelados en el precio de la gasolina pero ya a un nivel competitivo y no a un nivel subsidiado por el gobierno”, consideró Besil en su última conferencia de prensa como presidente del IMCP.

Agregó que la nueva administración federal deberá tener una estrategia concreta de reforma fiscal en lugar de diferentes propuestas, para que realmente haya un avance en esta materia.

Subrayó la necesidad de que haya seguridad jurídica. “Una economía que está evolucionando necesita cambios constantes porque es la adecuación del sistema, pero si no tenemos una seguridad jurídica estratégica de ver y proyectar hacia dónde vamos, la visión esta corta”.

Besil Bardawil dijo que “el nivel de evasión fiscal que tenemos en el país, aunque lo han bajado mucho con todos los mecanismos electrónicos que tenemos, todavía existe. Hay mucho negocio que todavía se maneja con facturas falsas, hay mucho negocio que se maneja en efectivo, hay mucha gente que no declara impuestos y hace falta capacidad de fiscalización en las autoridades”.

La llegada de la nueva administración es una nueva oportunidad de hacer la transformación que se necesita y para ello se requiere hacer un cambio profundo de lo que se puede implementar, consideró.

El presidente del IMCP opinó que en este sexenio que está por concluir hubo una estrategia clara en materia de educación, finanzas, energética, una pequeña laboral y una reforma hacendaria, y de forma estratégica se dio su aplicación lo que evitó una fractura por falta de ingresos petroleros.

Calificó como bueno el desempeño del actual gobierno en el desarrollo del país, tanto a nivel técnico y de crecimiento.

Con información de Notimex.

Comenta y síguenos en: @energy21mx

standard
Tags: GasolinaIEPSPemexSHCP

Noticias Relacionadas

Reduce Hacienda 83% de apoyo fiscal a gasolina ‘verde’

Reduce Hacienda 83% de apoyo fiscal a gasolina ‘verde’

10 mayo, 2024
Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Diésel repite semana sin apoyo fiscal por parte de Hacienda

Diésel repite semana sin apoyo fiscal por parte de Hacienda

3 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Next Post
Energía renovable atenderá 25% del consumo en Yucatán

Energía renovable atenderá 25% del consumo en Yucatán

Amexhi respalda autonomía de los reguladores del sector energético

Amexhi respalda autonomía de los reguladores del sector energético

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad