Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

TLCAN inspira tranquilidad, pero Canadá mantiene incertidumbre

Eduardo Aguilar by Eduardo Aguilar
4 septiembre, 2018
EnviarCompartirCompartir
TLCAN inspira tranquilidad, pero Canadá mantiene incertidumbre

La importancia otorgada al sector energético en la renegociación del TLCAN muestra un compromiso con el impulso de este y da tranquilidad a inversionistas, aunque hace falta revisar la “letra chiquita” del texto final que los legisladores mexicanos y estadounidenses podrían aprobar, además de que la postura de Canadá crea incertidumbre sobre la finalización de las negociaciones, consideraron expertos y líderes del sector. 

“El entendimiento que anunciaron los gobiernos se concretó en un ambiente complejo y es positivo porque le da certidumbre a los mercados, lo que es bueno para la economía. (La soberanía) fue uno de los temas que priorizó el equipo económico de López Obrador, que no se sentía cómodo con los términos en los que estaba redactado el acuerdo.(…) Era un tema de forma más que de fondo y lo que se hizo fue priorizar el punto que dice que la nación es propietaria de los recursos”, expuso Arturo Carranza, Especialista en energía del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

El experto también explicó que el apartado de materia energética es un “as bajo la manga” para el gobierno mexicano debido a que la balanza comercial es muy favorable a Estados Unidos, por lo que la ausencia de un acuerdo habría afectado mayoritariamente a las inversiones estadounidenses. “Se trata de un mercado energético que ya está muy integrado, con volúmenes muy amplios, por lo que su inclusión en el tratado podría beneficiar a ambos países. Ellos son superavitarios y nosotros necesitamos de lo que producen, por lo que ambos necesitamos estos términos de comercio abierto”, comentó. 

Por otra parte, miembros del sector energético nacional destacaron la posibilidad que el tratado otorga para mantener la cooperación técnica y tecnológica entre empresas de ambos países.

“Debemos ir hacia un esquema de apertura y competencia que nos traiga mejores tecnologías y mejores precios, creemos que con acuerdos comerciales que incluyan estos apartados México puede quedar beneficiado, como ha sido el saldo de la reforma energética al día de hoy”, apuntó Israel Hurtado, Secretario General de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) en entrevista con Energy21.

Miriam Grunstein, Investigadora asociada al Centro México de Rice University, consideró que el tratado, tal y como está, podría tratarse de algo “inacabado que se tendrá que revisitar”. Esta revisión podría darse cuando Andrés Manuel López Obrador tome protesta como el próximo Presidente de México, o incluso antes en caso de que Canadá no llegue a un acuerdo con Estados Unidos, pues se trata de un país con múltiples inversiones energéticas en México.

“Podríamos tener un tratado bilateral con Canadá, pero esto crearía mucho caos y descoordinación que podrían parar las inversiones que ya se encuentran en nuestro país, y tenemos varias empresas canadienses importantes, tanto en minería como en energía”, apuntó Grunstein.

La semana pasada, el Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau reiteró el compromiso de la comitiva canadiense de alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite del primero de septiembre. Sin embargo, declaraciones filtradas del Presidente estadounidense Donald Trump, donde expresa que las negociaciones se están dando “completamente en términos estadounidenses”, parecen haber complicado el proceso.

Líderes del sector empresarial mexicano han expresado su esperanza de que la delegación canadiense pudiera anexarse a la firma del tratado en los próximos días, sin embargo las declaraciones de Trump han provocado reacciones adversas en Canadá. En entrevista para el Toronto Star, Lawrence Herman, abogado experto en comercio internacional, explicó que Trump requeriría aprobación del congreso para establecer un tratado sin Canadá y que esto seguramente inspiraría oposición política, por lo que alcanzar un tratado sin los canadienses no sería tan fácil como parece.

Mientras líderes sindicales estadounidenses han rechazado la posibilidad de un tratado sin Canadá, Bruce Heyman, ex-embajador de Estados Unidos en Ottawa, advirtió sobre el daño a las relaciones bilaterales si la delegación de Trump no cede en sus demandas: “Estados Unidos tiene todo el poder de negociación, pero eso no significa que deba usarlo. Si aprietas a tu mejor amigo puede que ganes, pero las relaciones estarán dañadas por más tiempo del que tomará secar la tinta en la firma del nuevo tratado”, dijo en entrevista para CNBC.

 

Comenta y sígueme en @EAguilar_E21

standard
Tags: TLCAN

Noticias Relacionadas

México pagaría 667 mdd por reparación de daño a Monterra Energy

México pagaría 667 mdd por reparación de daño a Monterra Energy

22 febrero, 2022
México y Estados Unidos celebran la cuarta reunión del Consejo de Negocios de Energía

México y Estados Unidos celebran la cuarta reunión del Consejo de Negocios de Energía

15 junio, 2018
Next Post
ACCIONA arranca operaciones en el mercado eléctrico mayorista

ACCIONA arranca operaciones en el mercado eléctrico mayorista

MEM llevará energía limpia a 18 estados

MEM llevará energía limpia a 18 estados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad