La propuesta de ley secundaria para el sector eléctrico plantea que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sea dueña del 54% de los proyectos de inversión mixta con la industria privada.
La inversión mixta es una figura que se incluye en la reciente reforma legal impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la CFE desarrolle en conjunto con las empresas privadas diversos proyectos pero manteniendo la mayor participación y asegurando la prevalencia de la empresa estatal dentro del mercado, de acuerdo con el documento.
“La Empresa Pública del Estado debe tener una participación directa o indirecta en el proyecto, de al menos el cincuenta y cuatro por ciento; también puede adquirir la energía y productos asociados que se produzcan”, señala el texto
Las centrales eléctricas que sean objeto de contratos celebrados en esta modalidad pueden comercializar la capacidad a terceros sujeto a lo que se establezca en los contratos correspondientes y, en su caso, las disposiciones de carácter general que la Secretaría de Energía (SENER) emita al respecto.
Por otro lado, el documento detalla que las centrales eléctricas que se desarrollen de manera conjunta entre el Estado y los particulares, lo deben hacer a través de los esquemas de producción de largo plazo, inversión mixta, y cualquier otro esquema que defina el reglamento de esta ley.
Estos esquemas deben sujetarse a los programas de planeación vinculante emitidos por la SENER para el Sistema Eléctrico Nacional y cumplir con los criterios y lineamientos previstos en la presente Ley, su Reglamento y demás disposiciones que se emitan en la materia.
La autorización, implementación y operación de estos proyectos están condicionadas al estricto cumplimiento de los principios de Confiabilidad, Continuidad, Accesibilidad, seguridad y sostenibilidad del Sistema Eléctrico Nacional y el Mercado Eléctrico Mayorista, conforme a la presente Ley, añade.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx