La Alianza Mexicana Contra El Fracking (AMFCF) declaró que el Plan Estratégico de PEMEX violó el derecho de consulta de los pueblos y comunidades indígenas tenek y nahua al considerar el fracking como práctica para la extracción de hidrocarburos.
De acuerdo con la Alianza, la estrategia de las autoridades es aprovechar el potencial de hidrocarburos en país, incluidos los yacimientos no convencionales que requieren la fracturación hidráulica, lo cual contradice su compromiso contra el fracking.
“Esta terrible y devastadora técnica que, de aplicarse, acarrearía la destrucción de todas las formas de vida en los territorios eminentemente habitados por pueblos y comunidades indígenas”, indicó.
Destacó que las comunidades afectadas son los polígonos Maguey y Castañas, las cuales abarcan Tanlajás, San Antonio, Tancanhuitz, Tanquián de Escobedo, Tampamolón Corona, Coxcatlán, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa, Tamazunchale, San Martin Chalchicuautla, Tampacán, San Vicente Tancuayalab, Ébano, Tamuín y Ciudad Valles de la Huasteca Potosina; El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel de la Huasteca Veracruzana; y Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán de la Huasteca Hidalguense.
La Alianza señaló que es incongruente esta medida, pues afectaría la calidad de vida y el medio ambiente de las personas. Ante lo que exigieron a las autoridades que se haga una iniciativa de reforma constitucional de prohibición del fracking.
Asimismo, hicieron un llamado a la presidenta de la República, para que mantenga su compromiso de cancelar las rondas petroleras y prohibir el fracking u otros proyectos que afecten los derechos humanos e indígenas.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx