Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Pide EU a Sheinbaum limitar industria de autos chinos

Adrián Arias by Adrián Arias
9 octubre, 2024
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide EU a Sheinbaum limitar industria de autos chinos

El Congreso de Estados Unidos pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum tomar medidas para limitar la entrada y ensamblaje de autos chinos en México, tanto por seguridad nacional como por respeto a las reglas comerciales de la región.

En una carta diversos congresistas explican que Estados Unidos ha impuesto aranceles a los automóviles chinos y señala que empresas como BYD anunciaron planes para construir plantas de ensamblaje en México, con el objetivo de eludir estos aranceles bajo el argumento de que son producidos en México.

Por ello pidieron Sheinbaum que no otorgue incentivos federales de desarrollo económico, como incentivos fiscales y reducción de costos de servicios públicos y terrenos, a empresas vinculadas al Partido Comunista Chino.

“Esto debería incluir a asociaciones empresariales con empresas afiliadas al Partido Comunista Chino, como empresas conjuntas con entidades mexicanas”, indica la carta firmada el 30 de septiembre de este año.

También solicitaron establecer un proceso de revisión de la seguridad nacional para abordar los riesgos que plantea la fabricación o venta de vehículos construidos por empresas chinas para el pueblo de México, su seguridad nacional y la seguridad regional de los países de América del Norte y de la Organización de Estados Americanos.

Los congresistas pidieron enviar una delegación para que se reúna con funcionarios del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el Consejo Económico Nacional y el Consejo de Seguridad Nacional a principios de 2025 para discutir cómo nuestras naciones pueden trabajar juntas para abordar estos riesgos.

Los legisladores argumentan que los vehículos chinos están equipados con sofisticados sensores, potentes ordenadores y capacidades de conexión en red que permiten recopilar, almacenar y transmitir grandes cantidades de datos sobre sus ocupantes y su entorno. Esto incluye cartografía en 3D, vídeo en directo y geolocalización de personas.

“Los fabricantes chinos de automóviles han hecho importantes incursiones en el mercado mexicano, triplicando con creces su cuota de mercado desde el inicio de esta década, y los datos de esa flota de vehículos son accesibles al Partido Comunista Chino”, destacan.

“Este crecimiento ha generado la preocupación del Congreso, y creemos que estas empresas chinas, que reciben enormes subvenciones estatales, están tratando de utilizar México como base para entrar en el mercado de Estados Unidos”, advierten.

“Creemos que este conjunto de datos, bajo el control del Partido Comunista Chino, es una amenaza para la seguridad nacional. Estos vehículos pueden recopilar datos privados y personales de individuos, reunir inteligencia valiosa para un adversario potencial como China, e incluso pueden lanzar ataques cibernéticos contra sistemas de infraestructura crítica”, abundan.

De hecho, la propia China reconoce las capacidades sensibles de los vehículos conectados y ha tomado medidas para restringir la operación de vehículos extranjeros en China en consecuencia, añaden los congresista estadounidenses.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

 

Tags: arancelesBYDClaudia SheinbaumCongresoEstados Unidos

Noticias Relacionadas

Pago a proveedores de PEMEX avanza en un 60%: Sheinbaum

Pago a proveedores de PEMEX avanza en un 60%: Sheinbaum

7 mayo, 2025
Economía mexicana caerá 0.3% en 2025 por aranceles: FMI

Economía mexicana caerá 0.3% en 2025 por aranceles: FMI

23 abril, 2025
Aranceles de EU afectarán al 74.5% de exportaciones mexicanas

Aranceles de EU afectarán al 74.5% de exportaciones mexicanas

22 abril, 2025
Advierten volatilidad en sector minero por aranceles de Trump

Advierten volatilidad en sector minero por aranceles de Trump

21 abril, 2025
Next Post
Leyes secundarias establecerán el rol de la IP en el mercado eléctrico

Leyes secundarias establecerán el rol de la IP en el mercado eléctrico

Fitch analiza cambios en nota de PEMEX tras llegada de Sheinbaum

Fitch analiza cambios en nota de PEMEX tras llegada de Sheinbaum

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad