Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Freno a la inversión

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
11 enero, 2021
EnviarCompartirCompartir
Freno a la inversión

En enero de 2020 el entonces director general de Puertos, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Bustamante Igartúa, informaba que en la presente administración se duplicaría la capacidad de almacenamiento de hidrocarburos en los puertos mexicanos, para lo cual se habían identificado 21 proyectos con una inversión estimada de 41,000 millones de pesos (mdp), de los cuales, 15 estaban autorizados por la dependencia.

Bajo este escenario Bustamante sostuvo que se alcanzaría una capacidad de almacenamiento de 42 millones de barriles de petróleo crudo, con lo que se duplicaría la capacidad existente en los puertos que asciende a 21 millones de barriles. 

Del total, 12 proyectos se encuentran en el Golfo de México con una inversión de 29,000 mdp para acopiar 13 millones de barriles adicionales; 4 en Altamira, 1 en Dos Bocas, 4 en Tuxpan y 3 en el puerto de Veracruz; mientras que, con una inversión de 12,000 mdp, 9 proyectos se localizan en el Pacífico, con capacidad para 8 millones de barriles añadidos, 1 en Topolobampo, 1 en Rosarito, 2 en Guaymas, 3 en Lázaro Cárdenas y 2 en Manzanillo.

A un año de distancia, donde ocurrió además la entrada en vigor de la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos, en junio de 2020, los especialistas se plantean si realmente esa capacidad es necesaria, mientras que Petróleos Mexicanos (Pemex) se niega a brindar capacidad en sus instalaciones para que distribuidores y comercializadores cumplan con la política y, al no hacerlo, obtener la negativa por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para importar, de acuerdo con Marcial Díaz, director de Lexoil Consultores.

César Cadena, presidente del Clúster de Energía de Nuevo León, resalta que tanto la CRE como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), además de no tener personal capacitado para otorgar los permisos para la construcción de infraestructura, ha desestimado la que tienen los privados, aunado a que mantuvo paralizados todos los permisos en 2020 so pretexto de la pandemia por COVID-19, aunque sí se han encargado de exigir la política de almacenamiento. 

Si deseas conocer el reportaje completo, puedes consultar la versión electrónica de la revista T21 en su edición de enero, disponible en este link.

Comenta y síguenos en Twitter: @BetoZanela / @GrupoT21 / @Energy21Mx

standard
Tags: ASEAcomisión reguladora de energíahidrocarburosLexoil ConsultoresPemex

Noticias Relacionadas

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

2 mayo, 2024
Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

2 mayo, 2024
Next Post
CNH no prevé que meta petrolera de AMLO se alcance

CNH no prevé que meta petrolera de AMLO se alcance

Gaseros justifican alza de precios por incremento del IEPS  

Gaseros justifican alza de precios por incremento del IEPS  

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad