Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Es una realidad el Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
17 diciembre, 2018
EnviarCompartirCompartir
Es una realidad el Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos

Durante la presentación del nuevo Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos, que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Terminal Marítima de Pemex, Puerto Isla del Carmen, el sábado pasado, el Primer Mandatario dijo que “es un reto, un desafío, lo que tenemos que hacer entre todas y entre todos, porque de un millón 750 mil barriles diarios, tenemos que lograr una producción de más de dos millones 400 mil barriles diarios a finales del sexenio.

“Es un plan bastante realista que puede alcanzar los resultados si participamos como se ha venido haciendo, todos: los trabajadores petroleros en activo, trabajadores de planta y trabajadores transitorios. Vamos a requerir de la experiencia de los trabajadores jubilados de Pemex”.

En tanto, el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, aseguró que el objetivo es incorporar aproximadamente mil 500 millones de barriles por año, logrando un factor de reposición de casi dos; es decir, renovar lo que se produce y agregar casi la misma cantidad a las reservas existentes.

Octavio Romero Oropeza aseguró que con la intervención del Gobierno de México se rescatará a la empresa más importante del país para que se convierta, de nueva a cuenta, en la gran palanca del desarrollo nacional.

Aseguró que se garantizará la seguridad y soberanía energética del país, ya que con esta estrategia se pretende alcanzar una producción promedio de 2 millones 480 mil barriles de crudo por día al finalizar la presente administración.

 “La problemática es tan crítica, que al día de hoy estamos explotando la misma cantidad de crudo que hace 40 años: un millón 730 mil barriles de petróleo diarios”, indicó el director general de Pemex, en un acto al que asistieron las secretarias de Energía, Rocío Nahle García; Medio Ambiente, Josefa González Ortiz Mena; Economía, Graciela Márquez Colín, y de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

Para reactivar la producción en esta nueva etapa de Pemex, la empresa se centrará en incrementar la actividad en perforación y reparación de pozos en los campos en explotación con reservas 2P; aumentar el factor de recuperación de campos maduros; reducir la declinación de los yacimientos en explotación, aplicando tecnología y las mejores prácticas de administración integrada de yacimientos, y desarrollar de manera oportuna nuevos campos descubiertos con la nueva estrategia de exploración.

Romero Oropeza le reiteró al Presidente de México que la empresa está lista para arrancar esta nueva etapa. “En 2019 estabilizaremos la producción con un repunte al final de año, para continuar incrementándola en los subsecuentes”, explicó.

En la presentación del programa, el Director General señaló que otra de las líneas de acción de fondo en el plan de trabajo es la reducción sistemática de costos y riesgos, y para ello, especialistas de Pemex elaboran dos nuevos modelos de contrato en este proyecto.

Para la infraestructura marina, dijo, el modelo propuesto es la contratación integral de toda la infraestructura, que incluye la plataforma marina para recuperar pozos, el amarre, transporte e instalación de la misma, la contratación de los ductos y el amarre de éstos a la plataforma.

Por otro lado, agregó, la perforación de pozos será contratada llave en mano, dejando la responsabilidad a la compañía o consorcio, de la entrega del pozo en el tiempo y el costo pactado; además, se asegurará un incentivo a quien mejor haga el trabajo con base en los indicadores establecidos en el contrato. Pemex será responsable de la ingeniería y de la supervisión de los servicios.

El Titular de Pemex adelantó que el próximo 15 de enero del 2019 se firmarán los contratos de infraestructura, y los de perforación de pozos el 31 del mismo mes. Asimismo, se asignarán dos contratos para la construcción de la infraestructura de la producción marina.

El primero, para siete plataformas de producción marinas y 114 km de ductos, para la producción de aceite y gas. El segundo, para seis plataformas de producción marinas y 62 km de ductos, con el mismo objetivo.

“Es para nosotros un motivo de satisfacción, constatar la fortaleza de la industria nacional en este rubro, ya que existe interés de ocho consorcios mexicanos y siete consorcios mixtos con algún componente extranjero, todos con probado conocimiento y experiencia en la materia”, dijo Romero.

Reconoció que todo esto que se expone en este plan sólo será posible con el apoyo y compromiso de los petroleros, que son el principal activo de Pemex, empresa de los mexicanos que volverá a ser motivo de orgullo nacional.

En este evento asistieron los gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa; Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas y Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; así como el presidente municipal de Ciudad del Carmen, Óscar Román Rosas González. Estuvieron presentes también empresarios de la industria petrolera nacional.

 

Comenta y síguenos en @energy21mx

 

 

standard
Tags: AMLOeconomíagobierno de méxicoPemexplan nacional para la producción de hidrocarburosromero oropezaSener

Noticias Relacionadas

PEMEX duplica pérdidas a 161 mil mdp en tercer trimestre

PEMEX duplica pérdidas a 161 mil mdp en tercer trimestre

29 octubre, 2024
Refinería Olmeca inicia producción al 50%; costó 16 mil mdd

Refinería Olmeca inicia producción al 50%; costó 16 mil mdd

6 agosto, 2024
Deuda de Pemex “devora” 61% de los apoyos del Gobierno

Deuda de Pemex “devora” 61% de los apoyos del Gobierno

26 julio, 2024
Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Next Post
Llega Luis Vera a la ASEA como nuevo Director Ejecutivo

Llega Luis Vera a la ASEA como nuevo Director Ejecutivo

Beneficia Presupuesto 2019 a la Sener y Pemex

Beneficia Presupuesto 2019 a la Sener y Pemex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    431 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad