Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

CIQA trabaja en optimizar la purificación de gas natural

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
10 septiembre, 2018
EnviarCompartirCompartir
CIQA trabaja en optimizar la purificación de gas natural

Investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) trabajan en la generación de membranas semipermeables para la purificación de gas natural, ante la mayor necesidad de este hidrocarburo en México para el futuro.

Según la Prospectiva de Gas Natural 2016-2030 de la Secretaría de Energía, la demanda de gas natural se incrementará 20.3%, en relación al 2015, para alcanzar un volumen de nueve mil 30.4 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd).

La tecnología de membranas consiste en utilizar una membrana como una barrera semipermeable para obtener una corriente de gas purificada, enriquecida con uno de los componentes presentes en esa mezcla, de tal forma que se pueda dar un uso final a esa corriente de gases, explicó la doctora Griselda Castruita de León.

La investigadora adscrita al Departamento de Materiales Avanzados del CIQA, añadió que en función de la tecnología de membranas orientada a gas natural, hay un procesamiento que se tiene que dar al gas natural, por necesidad, desde que se extrae.

El gas natural no solo está compuesto de metano, tiene otros componentes que restringen que se utilice o se distribuya al usuario tal y como es extraído, por lo cual tiene que dársele un procesamiento previo.

Uno de los procesos, en los cuales se elimina el CO2 (dióxido de carbono) y el ácido sulfhídrico, conocido como endulzamiento, se hace a través de soluciones con aminas que están en columna por donde se hace pasar esa corriente de gas; de tal manera los gases quedan absorbidos en esa solución.

Como alternativa a ese proceso, se hace uso de las membranas, que a través de la membrana selectiva permea el CO2, dejando retenido el metano e incluso también permea el ácido sulfhídrico.

Con lo anterior, se busca eliminar esos gases ácidos del metano o, por lo menos, reducir la concentración en la corriente del gas natural y obtener una corriente enriquecida con metano que se podría llamar como gas “dulce” y así continuar con el proceso.

La investigadora refirió que en otros países como Estados Unidos, Canadá o naciones de Medio Oriente ya utilizan la purificación de gas natural con membranas, porque es más amigable con el medio ambiente.

En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la doctora destacó que esta tecnología tiene un costo menor que el tradicional con las aminas, lo que implica ahorros energéticos y operacionales.

Castruita de León refirió que operar una planta de endulzamiento implica mucho más personal que un módulo de membranas en cuanto a la flexibilidad de operación del sistema.

“Si comparamos la dimensión que ocuparía un sistema de membranas para tratar una determinada cantidad de gas natural diaria, es mucho menor que el área que ocupa una planta de endulzamiento, entonces eso da flexibilidad de aplicarlo o de instalarlo en diferentes zonas, incluso en altamar o zonas de difícil acceso“, subrayó.

En cuanto a las membranas, indicó que se conocen tres tipos que son: las poliméricas, híbridas e inorgánicas, pero se han enfocado en las poliméricas y las híbridas.

Mencionó que principalmente el desarrollo está orientado al sector gasífero nacional, aunque el uso de membranas se puede ampliar a cualquier otro proceso que implique purificación de una corriente gaseosa.

Con información de Notimex.

Comenta y síguenos en Twitter: @energy21mx

standard
Tags: GasGas NaturalSener

Noticias Relacionadas

Refinería Olmeca incumplirá su primera meta de producción en 2024

Refinería Olmeca incumplirá su primera meta de producción en 2024

10 abril, 2024
Denuncian a Nahle ante FGR por compra de mansiones

Denuncian a Nahle ante FGR por compra de mansiones

3 abril, 2024
Dos Bocas tiene un boquete de corrupción: Xóchitl Gálvez

Dos Bocas tiene un boquete de corrupción: Xóchitl Gálvez

4 marzo, 2024
Producción de crudo de PEMEX y privados disminuye 2.2% en enero

Producción de crudo de PEMEX y privados disminuye 2.2% en enero

27 febrero, 2024
Next Post
Demanda eléctrica mexicana cubierta hasta 2019

Demanda eléctrica mexicana cubierta hasta 2019

Mercado negro de gas LP, triplicado en menos de un año

Mercado negro de gas LP, triplicado en menos de un año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    165 shares
    Share 66 Tweet 41
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad