Los niveles de contaminación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) se encuentra en el nivel más alto de los últimos 15 años, ya que al cierre del primer trimestre del año la compañía emitió 385 mil toneladas de óxidos de azufre a la atmósfera, de acuerdo con su más reciente informe financiero.
Esta cantidad es 28.9% mayor a la observada en el mismo periodo de 2024 cuando reportó 299 mil toneladas del gas contaminante, y 283.4% superior a la reportada en igual lapso de 2013 con 100 mil toneladas, detalla un análisis del IMCO.
Estos resultados contrastan con el discurso oficial de PEMEX y del Gobierno federal de hacer cada vez más “verde” a la petrolera, incluso se pretende que emprenda proyectos de energías limpias bajo la batuta de Víctor Rodríguez Padilla.
Por otro lado, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, PEMEX envió a la atmósfera el equivalente a una doceava parte de su producción de gas natural.
Durante este periodo, la petrolera quemó o liberó directamente a la atmósfera un promedio de 346 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, cifra que equivale al 7.9% de la producción promedio de este hidrocarburo por parte de PEMEX y sus socios en los primeros tres meses del año.
“Esta situación no solo tiene implicaciones negativas para el medio ambiente, sino también para la rentabilidad de la empresa”, indica el organismo.
En contraste, la frecuencia de los accidentes al interior de PEMEX se redujo, al igual que su gravedad. El índice que mide la frecuencia de los incidentes al interior de la petrolera disminuyó 18.7%, al pasar de 0.31 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024 a 0.25 incidentes por millón de horas-hombre durante el mismo periodo de 2025.
Por su parte, el índice de evalúa la gravedad de estos incidentes cayó 21.5%; pasó de 9 días perdidos por millones de horas hombre en los primeros tres meses de 2024 a 7 días perdidos en igual lapso de 2025.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx