El Consejo de Administración, Petróleos Mexicanos (PEMEX) avaló los nuevos lineamientos para la ejecución de proyectos de obra y servicios desarrollados y financiados por terceros.
Los acuerdos, aprobados en sesión extraordinaria del 26 de junio (Acuerdo CA-053/2025) y modificada el 14 de julio (Acuerdo CA-070/2025), representan un marco normativo clave para fortalecer la participación de inversionistas privados bajo esquemas de coinversión en infraestructura energética.
Bajo el argumento de “rescatar la soberanía”, los nuevos lineamientos establecen una estructura detallada que regula desde la viabilidad financiera hasta la adjudicación y seguimiento de proyectos financiados por entidades ajenas a PEMEX.
Estos esquemas, contemplados en la Ley de la Empresa Pública del Estado, permiten a la petrolera estatal asociarse con particulares para compartir costos, riesgos e inversiones en tareas estratégicas del sector hidrocarburos.
Entre los elementos más relevantes del documento destacan:
Modelo económico-financiero robusto. Cada contrato debe contar con una evaluación detallada que contemple variables como flujo de caja descontado, tasas internas de retorno y análisis de sensibilidad, alineados con los ciclos de planeación anuales de la empresa.
Grupo de Análisis Técnico Económico (GATE). Este órgano multidisciplinario será responsable de validar la viabilidad técnica y financiera de los proyectos, así como de definir el procedimiento de contratación aplicable. Está integrado por representantes de áreas clave como Finanzas, Jurídico, Planeación y SENER.
Esquemas de pago y mecanismos fiduciarios. Se introducen nuevas opciones de pago como fideicomisos, cuentas segregadas y vehículos de propósito específico. En el caso de exploración y extracción, los pagos deben realizarse en efectivo conforme al valor comercial de los hidrocarburos producidos.
Contratación transparente y controlada. Se refuerzan mecanismos de transparencia, anticorrupción y rendición de cuentas. Todos los procedimientos requieren de documentación soporte, garantías, cláusulas de confidencialidad y testigos sociales para asegurar la legalidad del proceso.
Responsabilidad social y ambiental. Los contratos deben incluir programas de apoyo a la comunidad, respeto a derechos humanos y planes de abandono de instalaciones, cuando aplique.
Con estos lineamientos, PEMEX busca no solo atraer capital privado sin comprometer el control de los recursos estratégicos, sino también profesionalizar y hacer más competitiva su gestión operativa, especialmente ante el desafío de financiar proyectos en un entorno fiscal restrictivo.
La entrada en vigor de esta regulación, a partir del 27 de junio de 2025, marca un nuevo capítulo en la estrategia de PEMEX para revitalizar su infraestructura, ampliar capacidades productivas y posicionarse en un mercado energético cada vez más demandante.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx