El nuevo régimen fiscal que se plantea para Petróleos Mexicanos (PEMEX) debe revisarse, porque le quitan a la empresa todas las deducciones y pagará más impuestos, advirtió Fluvio Ruíz Alarcón, ex consejero independiente de la petrolera.
“Si te mantienen la tasa, pero te quitan las deducciones vas a pagar más inevitablemente”, dijo el experto durante un desayuno de prensa organizado por la AMPES.
El nuevo régimen fiscal de la empresa, llamado Derecho Petrolero para el Bienestar, plantea gravar con 30% los ingresos obtenidos del petróleo y 12% sobre el gas natural.
Fluvio Ruíz también alertó otras desventajas para PEMEX respecto a la posibilidad de asociarse con las empresas privadas, como se plantea en las leyes secundarias que se discuten el Congreso de la Unión.
“En las asignaciones de desarrollo compartido, los eventuales socios pueden recuperar costos de hasta 30% en el proyecto, pero PEMEX no”, afirmó.
Por otro lado, el experto se mostró a favor de la nueva visión sobre los órganos reguladores en energía que promueve la reforma, en donde se plantea desaparecer a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y crear una nueva Comisión Nacional de Energía (CNE).
“El papel de la CRE no era promover inversiones, sino regular externalidades. Los reguladores no pueden ser contrapesos, son parte del Estado mismo y sus decisiones deben ser congruentes con la política energética del Gobierno”, aseveró.
Finalmente, destacó que la reforma racionaliza la explotación de hidrocarburos, garantiza el abasto de petrolíferos a precios accesibles, opera al sector con responsabilidad social y ambiental, aporta recursos a las finanzas públicas, e impulsa la transición energética.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx