Pedro Aguirre Portilla, CEO de Verifigas, calificó como positivo que PEMEX haya presentado un Plan Estratégico 2025-2035, pero advirtió que varias de sus metas son más aspiracionales que viables, especialmente en materia de producción, finanzas y autosuficiencia.
En entrevista con Energy21, Aguirre destacó que es mejor contar con una hoja de ruta que no tenerla, pero señaló que el documento carece de aterrizaje operativo y presenta cifras “a 20 mil pies de altura”, lo que genera dudas sobre su viabilidad.
“Me encantaría que ese sueño acompañara a la realidad, pero aún hay muchas justificaciones que deben aterrizarse”, expresó.
Uno de los puntos que más cuestionó fue la meta de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios de producción, cifra que consideró fuera de la realidad dado el estado actual de los campos petroleros y la limitada inversión.
A su juicio, el esfuerzo debería centrarse en maximizar la capacidad de los yacimientos maduros y en proyectos de coparticipación con privados, bajo esquemas contractuales más competitivos.
El directivo también advirtió sobre la fragilidad financiera de la petrolera. Estimó que la deuda con proveedores podría rondar ya los 630 mil millones de pesos, incluyendo pasivos no registrados, lo que representa un riesgo de liquidez que puede comprometer la operación de pequeñas y medianas empresas contratistas.
“Hay compañías que simplemente no podrán seguir operando si no se les paga”, alertó.
Respecto a la meta del Gobierno federal de que PEMEX sea autosuficiente en 2027, Aguirre fue tajante sobre sus implicaciones.
“Es como un padre que le dice al hijo de 40 años que ya no puede seguir manteniéndolo. La señal política es clara, pero los números no acompañan esa visión”, dijo.
El CEO de Verifigas también cuestionó la insistencia en fortalecer la refinación, actividad que ha sido históricamente deficitaria para PEMEX.
En contraste, consideró positivo que el plan incluya de manera incipiente referencias a energías renovables y transición energética, aunque insistió en que no deben distraerse recursos en proyectos de gas no competitivos frente a Estados Unidos.
Finalmente, subrayó que la credibilidad del plan dependerá de la transparencia en los números y de la capacidad de PEMEX para garantizar pagos oportunos, atraer socios privados y concentrarse en lo que realmente puede hacer rentable: la exploración y producción de hidrocarburos.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx