Petróleos Mexicanos (PEMEX) está en un circulo vicioso marcado por sus pérdidas y la declinación en su producción, por lo que implica un riesgo la calificación soberana de México, afirmó Todd Martínez, co-director de la división de soberanos para las Américas de Fitch Ratings.
“El problema de PEMEX es que está en un ciclo vicioso. Como no tiene una fuerte posición financiera no tiene dinero para invertir, pero si no invierte, no puede mejorar su perfil de producción y eso implica menores ingresos en adelante”, afirmó el experto dentro del podcast Norte Económico, de Banorte.
El analista dijo que la petrolera tiene una posición operativa muy débil, ya que tuvo pérdidas en 2024 significativas y eso fue a pesar de un buen precio del petróleo.
Si bien en otros años, PEMEX ha tenido pérdidas mayores, pero en el contexto de un precio del petróleo bastante peor. Así que el resultado del año pasado fue preocupante, ya que está apostando por refinación, que es un segmento que donde tiene pérdidas, además de mucha deuda financiera costosa y mucha deuda comercial con los proveedores también, dijo.
“Y eso lo ha hecho muy dependiente del apoyo del gobierno a través de reducción en su carga de impuestos y también por transferencias directas a otros mecanismos también”, afirmó.
“Eso significa que el problema de PEMEX poco a poco está migrando a la hoja de balance del gobierno, porque el gobierno central no tiene un superávit fiscal. Eso quiere decir que para cubrir sus propios gastos y para ayudar a PEMEX también tiene que endeudarse más”, abundó.
De esta forma, la deuda de la petrolera a poco a poco va migrando al Gobierno y nos preocupa el hecho de que no hay buenas señales de que esto vaya a cambiar. Hemos escuchado algo de una nueva estrategia corporativa para PEMEX, pero no parece implicar grandes cambios, afirmó.
“Alguna excepción podría ser esta idea de inversiones mixtas trata de asociarse con empresas privadas. Pero no tenemos muy claro cuánto apetito va a haber para eso”, sostuvo.
Y si no hay grandes cambios en la parte operativa, eso quiere decir que el Gobierno va a tener que seguir apoyando a PEMEX y tal vez con el riesgo de tener que apoyar con montos mayores por todos los años si hay un menor precio del petróleo o otro evento inesperado, explicó el experto de Fitch.
“Y bueno, como esto afecta a las calificaciones, tenemos distintas calificaciones para el gobierno y los estados y las empresas estatales, pero son muy vinculados, son una familia y en este caso PEMEX es un lastre para el soberano”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx