Durante el primer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos (PEMEX) registró una pérdida neta de 43.3 mil millones de pesos, comparada con una utilidad neta de 4.7 mil millones en el mismo periodo de 2024.
Los principales factores que contribuyeron a esta variación fueron: la disminución en ventas, incrementos en otros gastos, gastos de administración, en el costo financiero, en la pérdida cambiaria y en impuestos y derechos, señala el reciente informe financiero de la empresa.
Lo anterior fue parcialmente compensado por la disminución del costo de ventas incluyendo el deterioro de activos fijos, e incrementos en otros ingresos y en el rendimiento por instrumentos financieros derivados.
Los ingresos totales por ventas y servicios disminuyeron 2.5% a 395.6 mil millones de pesos. Esta disminución se debe a un menor volumen comercializado de petróleo crudo, compensado por mayores precios de las gasolinas, diésel, gas licuado y gas natural
Además, PEMEX pagó un total de impuestos y derechos por 57.1 mil millones de pesos, incluido el Derecho Petrolero para el Bienestar, 79.3 por ciento más que en el primer trimestre del año pasado
Este incremento se debe principalmente al estímulo aplicado en el primer trimestre de 2024, donde se otorgó un crédito fiscal del 100% del monto del pago provisional de DUC de enero de 2024 y a que el Derecho Petrolero del Bienestar incluye impuestos y derechos que se registraban en el costo de ventas.
La deuda financiera total aumentó en 3.8% comparada con el cierre de 2024, principalmente por la depreciación del peso contra el dólar al 31 de marzo de 2025.
“Con la implementación de la estrategia integral diseñada de manera conjunta con el Gobierno Federal se buscará reducir el saldo de la deuda financiera en el transcurso del año para reportar un saldo menor al cierre de 2025 respecto al cierre de 2024”, indica PEMEX.
Al 31 de marzo de 2025, la deuda financiera registró un saldo 101.1 mil millones de dólares o de 2 billones 53.5 mil millones de pesos.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx