Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha recibido aportaciones de capital por 380.1 mil millones de pesos durante los primeros nueve meses de 2025, cifra que equivale al 279.1% del monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para este año, detalló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Con ello, las transferencias acumuladas del Gobierno federal hacia la petrolera estatal ascienden a 1.38 billones de pesos desde 2019, de acuerdo con el análisis PEMEX en la Mira,Resultados al tercer trimestre de 2025.
El organismo destacó que estos recursos no se destinan a inversión productiva ni al pago de deuda con contratistas o proveedores, sino que están enfocados principalmente en reducir la deuda financiera de la empresa.
Además, el Gobierno federal emitió notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares con el mismo propósito, aunque el IMCO advirtió que los efectos de estos apoyos aún no se reflejan en los principales indicadores financieros de la compañía.
A pesar del respaldo constante, PEMEX sigue enfrentando retos estructurales. El saldo de su deuda total se mantiene en 1.84 billones de pesos, mientras que las obligaciones con proveedores alcanzan 517 mil millones de pesos, un aumento de 28.4% respecto al año anterior.
El análisis también señala que, en el mismo periodo, la inversión de la petrolera cayó 39.8% interanual, al ubicarse en 182.4 mil millones de pesos, lo que muestra las limitaciones para financiar nuevos proyectos pese al apoyo público sin precedentes.
Entre 2019 y septiembre de 2025, PEMEX ha recibido además 326 mil millones de pesos en estímulos fiscales y 61.7 mil millones en otros apoyos, lo que eleva el total de recursos canalizados desde el erario a 1.76 billones de pesos.
El IMCO concluyó que, aunque la inyección de recursos ha permitido evitar un deterioro mayor en la petrolera, los apoyos no han logrado revertir la caída en la producción ni mejorar de manera sostenida su situación financiera, por lo que consideró necesario replantear la estrategia de fortalecimiento de PEMEX bajo criterios de eficiencia y transparencia.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx





