La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos por cerca de 21 millones de pesos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en proyectos de Nuevo León.
Uno de los proyectos revisados por el organismo fiscalizador fue el denominado “Reducción en el nivel de cortocircuito de la red eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey”, cuya inversión estimada asciende a mil 485 millones de pesos y fue adjudicado a la empresa Aselec Electricidad, Luxe Tower.
En el informe de la Cuenta Pública 2024, la ASF auditó 554.9 millones de pesos ejercidos en este proyecto y detectó una diferencia de 19.4 millones de pesos entre el presupuesto reportado y los documentos que respaldaban los pagos.
La entidad también encontró que la obra tuvo un atraso del 48.3% en su ejecución, además de que quedó un saldo pendiente por pagar de 252.1 millones de pesos, e incluso observó que no se aplicaron correctamente las retenciones correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
Por otro lado, la auditoría analizó la “Ampliación del corredor Tecnológico-Lajas”, en donde registró pagos en exceso por 2 millones 123 mil pesos, que no fueron justificados.
“Por lo que se refiere al costo de obra y de servicios se detectaron pagos en exceso por 2.12 millones de pesos, debido a que no se acreditó la ejecución de dos conceptos de servicios”, señala el informe.
La CFE tampoco aplicó penalizaciones por los retrasos, ni presentó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un requisito necesario para este tipo de trabajos.
En este sentido, la ASF recomendó aplicar las sanciones administrativas por estas inconsistencias a quienes resulten responsables por actos u omisiones relacionadas con los pagos en exceso, obras incompletas y falta de documentos.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx