Oaxaca, México.- La reciente iniciativa del Gobierno federal para establecer un tope de precios máximos en la gasolina regular ha generado preocupación y desconcierto entre los expendedores de petróleo en México, quienes no sólo argumentan inviabilidad desde el punto de vista económico y operativo, sino que también pondría en riesgo la sostenibilidad de las estaciones de servicio y del propio sector energético.
Ante proveedores de estaciones de servicio y empresarios gasolineros, Carlos Rubio Arreola, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) en Baja California dejó claro que ONEXPO “no está alineada con la propuesta del Gobierno”. Asimismo, desmintió rumores sobre un supuesto acuerdo entre la organización y las autoridades.
“Hay muchos rumores de que ONEXPO dobló las manos y que ya cedió. Eso es falso”, declaró ante empresarios gasolineros y proveedores de servicio durante la Expogas Oaxaca 2025, organizada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).
Uno de los principales argumentos expuestos por Rubio es el aumento generalizado de costos que afecta al sector como el alza en salarios, rentas, logística o comisiones bancarias. Estos factores, sumados a la diversidad de condiciones operativas entre las gasolineras, hacen que sea imposible establecer un precio único a nivel nacional, consideró.
Adicionalmente en presidente de ONEXPO Baja subrayó que la propuesta de fijar el precio a 24 pesos por litro va en contra de la reforma energética vigente, que establece precios libres.
“O sea, si nosotros ponemos el precio a 40 pesos por litro, pues digo, no importa, simplemente no lo vamos a vender, y el que quiera ir a comprar, adelante. Nadie los está forzando”, señaló el también vicepresidente de la Zona Occidente de ONEXPO Nacional.
Este rechazo fue respaldado por el presidente de ONEXPO Puebla, Carlos León, quien resaltó la importancia de entender el contexto económico del sector.
“No es lo mismo comprar en una terminal a 1 o 20 millas que a 100 millas de distancia. Los costos son completamente diferentes”, explicó León.
En ese sentido, José Luis Ballesteros, presidente de la Asociación de Empresarios Gasolineros del Estado de Oaxaca (EGEO), expuso en un ejemplo las diferencias regionales en los precios de la gasolina, hecho que complica más el fijar un tope de precios sin un análisis al detalle.
“La terminal más cara está en 24.34 pesos y la más barata en 21.98 pesos. ¿Cómo vamos a fijar un precio único a nivel nacional de 24 pesos?”, cuestionó.
Cabe señalar que en sus declaraciones Carlos Rubio también denunció presiones y represalias contra el sector, mencionando el cierre de 7 gasolineras de Oxxo Gas tras una reunión con la Secretaría de Energía (SENER) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
“No queremos llegar a ese tema porque las facultades las tienen. Sabemos que estamos sobre regularizados y lo que no queremos es que vayan a tener represalias con el sector (…) ONEXPO no busca confrontar; nosotros preferimos un mal arreglo que un conflicto”, enfatizó.
Finalmente, Rubio adelantó que será Roberto Díaz de León, ex presidente de ONEXPO quien sostendrá una reunión con las autoridades la próxima semana para presentar un documento técnico que argumente con números y datos precisos la inviabilidad de la iniciativa.
“Les pido paciencia, si es un tema preocupante, pero seguramente podremos salir bien si todo el sector a nivel nacional está unido”, concluyó.
Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 @Energy21Mx