Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result

Motivaciones para una refinería en México

Rajan Vig by Rajan Vig
10 abril, 2023
EnviarCompartirCompartir

En una columna anterior hicimos el planteamiento de la posición de México en el mercado de petrolíferos y del estatus del midstream en el país. 

En continuación de esa idea, ahora abordaremos, ¿por qué la 4ª Transformación y Morena quiere construir una refinería si México tiene acceso a un suministro tan barato de Estados Unidos? 

En resumen, está relacionado con la seguridad nacional. Las refinerías actuales de Pemex están funcionando a niveles históricamente bajos y tener una dependencia tan grande de Estados Unidos y de otras naciones expone a México a la dependencia política.

Ha habido un fuerte rechazo a la lógica de la refinería y uno no tiene que mirar demasiado atrás en la historia de América Latina para entender la razón. La refinería Abreu e Lima, la primera construida en Brasil en casi 40 años, ha llegado a simbolizar el núcleo de cómo la corrupción en los mercados energéticos puede tener graves consecuencias. 

Los líderes de Brasil estaban jubilosos con el proyecto en 2005, el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba radiante junto al fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez. El costo del proyecto de la refinería fue de 5,000 millones de dólares (mdd) y después de 15 años, aún no estaba completamente construido y le costó al gobierno brasileño 20,000 mdd, 5 veces su presupuesto inicial y el gobierno ahora está tratando de vender la refinería a un privado o inversor internacional.

En los Estados Unidos, la última refinería que se construyó fue la Refinería Garyville propiedad de Marathon Petroleum en 1977. Los economistas argumentan que construir una refinería en 2020 tiene poco sentido porque las proyecciones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo alcanzarán su punto máximo para 2030, y todos ponen la demanda máxima entre 115 millones y 125 millones de barriles por día, en comparación con los niveles actuales de 100 millones de barriles por día. Lo que queda claro es que Morena se dedica al proyecto de refinería y lo ha convertido en uno de los proyectos insignia del gobierno actual.

La infraestructura se convierte entonces en un tema clave para apoyar el crecimiento y la producción de la demanda local y es otra parte de la cadena de suministro en la que México actualmente tiene muchas dificultades. El país tiene solo tres días de capacidad de reserva con la infraestructura que ha construido, en comparación con los 30 días en otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

México está profundamente subdesarrollado y está desesperado por la inversión extranjera directa. Con el gobierno gastando al menos 8,000 mdd en una refinería, la pregunta sigue siendo cómo planea trasladar sus productos refinados de Tabasco a áreas de alta demanda. El campo de la infraestructura en México está muy poco desarrollado y requerirá una inversión significativa, tanto a nivel nacional como internacional, para estar en una posición en la que el país dependa menos de los combustibles extranjeros.

Hay muchas empresas privadas e internacionales interesadas en el desarrollo de infraestructura de combustibles en México, específicamente en terminales ferroviarias y terminales de almacenamiento tanto en el interior como en los puertos, pero están atrapadas entre dos aguas porque temen el optimismo en torno a empoderar a Pemex y su capacidad en el mercado, esto significaría que México no será un campo de juego justo para los importadores.

El indicio es que si no tenemos un mercado abierto con opciones para los comercializadores, los desarrolladores de infraestructura no tendrán la oportunidad de adquirir múltiples clientes y se les dejará solo negociar con la entidad estatal. La mayoría de los desarrolladores o inversores adoptan la opcionalidad, ya que les permite gestionar mejor su riesgo. Esta preocupación, junto con las obvias preocupaciones financieras que rodean las inversiones durante una pandemia global, ha ralentizado muchos proyectos en México y en todo el mundo. El efecto resultante es que México todavía carece de infraestructura local que tiene una enorme causalidad acumulada sobre la eficiencia y los precios del mercado interno en diferentes regiones.

En consecuencia, tenemos un largo camino por recorrer para lograr el tipo de infraestructura que el país necesita para mejorar la economía del petróleo y lograr una configuración eficiente en la cadena de suministro.

Rajan Vig

Es fundador de Grupo Indimex, una empresa de trading y marketing de petróleo y gas licuado con sede en la Ciudad de México y oficinas en los Estados Unidos. Actualmente es Consultor en Jefe para México del Western Power Trading Forum dentro del espacio de energía y gas y es miembro de la Junta de Comités de ACE e ISME. Cuenta con Maestría en Ciencias en Economía y Política Latinoamericana de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y se graduó con una doble especialización en Idiomas Modernos de la Universidad de Manchester (Reino Unido).

Comenta y sigue a Rajan Vig en LinkedIn: Rajan Vig.

Comente y síguenos en Twitter: @Energy21Mx

Noticias Relacionadas

PEMEX entrega más de 370 mil toneladas de fertilizantes

PEMEX entrega más de 370 mil toneladas de fertilizantes

20 mayo, 2025
Publican manual de organización de Litio Para México

Publican manual de organización de Litio Para México

20 mayo, 2025
¿Sequía? Se desploma 27% disponibilidad de agua en el Valle de México

¿Sequía? Se desploma 27% disponibilidad de agua en el Valle de México

20 mayo, 2025
Gasolinera en Iztapalapa robaba casi dos litros de combustible

Gasolinera en Iztapalapa robaba casi dos litros de combustible

20 mayo, 2025
Next Post
CFE es la empresa más poderosa de este país, asegura Bartlett

CFE es la empresa más poderosa de este país, asegura Bartlett

Empresa con contratos leoninos y abusiva, esa es Iberdrola: Bartlett

Empresa con contratos leoninos y abusiva, esa es Iberdrola: Bartlett

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    40 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad