Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Nuevo reglamento de hidrocarburos frena la inversión petroquímica: ANIQ

Daniela Loredo by Daniela Loredo
4 septiembre, 2025
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nuevo reglamento de hidrocarburos frena la inversión petroquímica: ANIQ

El proyecto de reglamento de la Ley de Hidrocarburos, que está a próximo a publicarse, podría traer graves consecuencias al sector de la industria química si no se revisan a fondo sus implicaciones.

Este jueves, en conferencia de prensa, José Carlos Pons, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) manifestó su profunda preocupación al tiempo de abrir un diálogo con las autoridades federales para encontrar un ‘justo medio’ que permita equilibrar la nueva regulación con la competitividad de la industria.

En primera instancia destacó que el reglamento busca regular más de 2 mil 300 fracciones arancelarias, lo que afectaría a cerca de 10 mil productos químicos.

“La ANIQ reconoce la necesidad de una regulación, pero el marco debe basarse en fundamentos técnicos y científicos, y en condiciones similares a las de nuestros socios comerciales. Nuestra propuesta es que el reglamento se limite a regular las principales materias primas petroquímicas—metano, etano, propano, butanos y naftas—, pues de no ser así, miles de productos químicos serían tratados como combustibles, cuando en realidad somos proveedores de materias primas”, subrayó Pons.

Lo anterior, dijo, no solo frenaría las inversiones en proyectos estratégicos a futuro, sino que también tendría una afectación relevante sobre la competitividad de las operaciones actuales, afectando la producción y poniendo en riesgo los objetivos del Plan México.

El impacto económico de esta medida podría poner en riesgo el 2% del PIB que representa la industria química. En síntesis, la asociación propone una regulación más enfocada en la ciencia que evite categorizar como combustibles a productos que no lo son, como gases o sólidos.

A nivel internacional, la ANIQ señaló que la implementación de nuevos permisos para la importación y exportación de productos petroquímicos choca con la iniciativa de la Administración Federal de Estados Unidos, que ha solicitado a México facilitar el comercio y reducir las barreras regulatorias en un plazo de 90 días.

Estas nuevas medidas, argumenta la ANIQ, van en contra de la intención norteamericana de reducir o eliminar las prácticas monopólicas que afectan la competencia en el mercado nacional.

“La industria química quiere y puede ser motor de desarrollo para México, pero necesitamos condiciones claras, un marco regulatorio competitivo y reglas de comercio justas”, destacó el presidente de la Asociación.

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx

Noticias Relacionadas

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

4 septiembre, 2025
CFE se prepara ante afectaciones eléctricas por huracán Lorena

CFE se prepara ante afectaciones eléctricas por huracán Lorena

4 septiembre, 2025
Convenio IMP–CENAGAS impulsará infraestructura de gas natural

Convenio IMP–CENAGAS impulsará infraestructura de gas natural

4 septiembre, 2025
Prohíben 35 plaguicidas por riesgos a la salud y medio ambiente

Prohíben 35 plaguicidas por riesgos a la salud y medio ambiente

4 septiembre, 2025

Más Leídas

  • Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    Establece CNE lineamientos para centrales de autoconsumo

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • CNE “apaga” 35 permisos por incumplimientos

    50 shares
    Share 20 Tweet 13
  • CNE castiga a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

    47 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    49 shares
    Share 20 Tweet 12
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    101 shares
    Share 40 Tweet 25

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad