La reciente publicación de la Ley del Sector Hidrocarburos el pasado 18 de marzo de 2025 marca un cambio sustantivo en el modelo energético de México, ofreciendo nuevas vías de participación para la industria privada.
Durante su ponencia “Impacto de la Legislación Secundaria en materia de Uso y Ocupación Superficial” en el marco del reciente Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), Erik Priego Brito, socio fundador de Legal Priego Brito & Guzmán Juárez destacó que a diferencia del sexenio anterior donde muchas normas quedaron sin aplicación, la nueva ley brinda certidumbre y claridad sobre la realidad operativa del sector.
Uno de los puntos clave resaltados por el Dr. Priego fue la introducción de criterios vinculantes de planeación, lo que significa que toda la normatividad deberá apegarse estrictamente a la planeación que realice la Secretaría de Energía, otorgando a estos criterios un carácter totalmente exigible y coercitivo.
En cuanto a las asignaciones y contratos de exploración y extracción, se observa…