
La senadora Beatriz Robles Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Energía del Senado de la República, aseguró que México atraviesa un momento decisivo en materia energética, con un marco jurídico renovado que busca consolidar la soberanía energética y devolver al Estado la rectoría del sector, sin excluir la participación de la iniciativa privada bajo reglas claras.
Durante su intervención en el Midstream Forum 2025, organizado por Energy21, Robles destacó que en menos de un año el Congreso ha aprobado reformas constitucionales y la creación de nuevos reglamentos energéticos, con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como ejes del sistema energético nacional.
“Nos encontramos en un momento clave para que la participación de la iniciativa privada tenga claridad sobre las reglas del juego”, afirmó la legisladora.
Subrayó que ya se han emitido los reglamentos correspondientes a las leyes aprobadas. Añadió que el Senado asumirá un papel de vigilancia y evaluación de la implementación de estas normas, con apertura a realizar ajustes si fuera necesario.
Robles mencionó que el nuevo andamiaje normativo se diseñó “con profundo sentido de responsabilidad y conocimiento”, enfocado en tres pilares: justicia energética, soberanía nacional y diversificación de fuentes.
En este sentido, resaltó que México avanza hacia una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, complementada con el impulso a energías renovables y combustibles alternativos para cubrir la demanda interna.
Con experiencia de más de una década en el sector de energías renovables, incluyendo seis años de trabajo en Alemania, la senadora sostuvo que el país está listo para una transición ordenada hacia fuentes limpias, sin perder de vista la seguridad energética.
“Estamos en el mejor momento para avanzar hacia las energías renovables y fortalecer la colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad”, enfatizó.
Finalmente, Robles reiteró la disposición del Senado a mantener el diálogo abierto con todos los actores del sector y celebró que espacios como el Midstream Forum contribuyan a la construcción de consensos en torno al futuro energético de México.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx





