Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Mujeres ocupan 17.3% de puestos directivos en sector minero

Adrián Arias by Adrián Arias
3 junio, 2024
EnviarCompartirCompartir
Mujeres ocupan 17.3% de puestos directivos en sector minero

De los más de 417 mil empleos en la industria minera en México, 17.3 por ciento son ocupados por mujeres en puestos directivos, gerenciales, administrativos y operativos, afirmó Doris Vega, presidenta de Mujeres WIM México.

 

“Hemos demostrado grandes capacidades en la minería a cielo abierto y subterránea”, afirmó la experta

 

Durante el panel “Los efectos de la inclusión de las mujeres en la industria minera” que se llevó a cabo en el marco del Foro “Retos de la Minería Mexicana”, la líder de las mujeres en la minería destacó que en los últimos 10 años se ha incrementado en 85 por ciento la participación de la mujer de manera directa en el sector minero.

 

También resaltó que “en la minería los salarios son dignos y competitivos. Una mujer que trabaja en esta industria percibe salarios superiores a la media nacional: 67.5 por ciento más en comparación con otros sectores”, subrayó.

 

Acerca de la proyección de una minería dentro de 20 años, Doris Vega dijo: “Imagino una minería en donde hablar de diversidad, equidad e inclusión ya no sea un tema, sino que ya esté en la práctica y se haya alcanzado la paridad de género sin perder el factor humano”.

 

Acerca de la necesidad de la industria de sumar talento a sus filas, la presidenta de Mujeres WIM México comentó que “la pregunta no es cómo atraer más mujeres hacia las empresas, sino qué estamos haciendo, tanto empresas como proveedores para ser atractivos para la diversidad”.

 

En el panel, la Líder de Latinoamérica de Diversidad e Inclusión en EY, Abril Rodríguez Esparza, señaló que las mujeres representan 53 por ciento de la fuerza laboral a nivel global y “en México las mujeres representamos 40 por ciento de la población económicamente activa; sin embargo, cuando volteamos y vemos cómo están integradas las posiciones de liderazgo en las empresas, no vemos una representación que sea igual”.

 

Destacó que, con base en el Informe global sobre la brecha de género de 2023, faltan 131 años para cerrar esa brecha.

 

Las participantes coincidieron en que la inclusión es un tema de negocios, porque la implementación de políticas diversas e inclusivas en las empresas reditúa en mayor retención, colaboración en equipo e innovación; así como soluciones divergentes, mayor presencia en el mercado y mayor desempeño financiero.

 

En su oportunidad, la gerente de Desarrollo Humano y Organizacional de Baluarte Minero, Vania Pacheco, destacó la importancia de un estudio de liderazgo femenino para generar indicadores al respecto, así como un programa de mentoría de mujeres para mujeres.

 

“Estos programas son muy importantes porque una empresa muestra su compromiso no sólo en la palabra, sino en los hechos: cuáles son tus programas, tus políticas, qué procedimientos has adecuado para que haya congruencia entre lo que dices y tus acciones”, añadió. 

 

Comenta y síguenos: @Adri_Telecom / @Energy21Mx 

 

No te pierdas el nuevo número de nuestra revista digital ¡Descárgala ya!RevistaE21-Mayo-2024

Tags: equidad de géneroindustria extractivaMinería

Noticias Relacionadas

Arranca primera Academia de Digitalización Minera para mujeres

11 junio, 2024

Minera Cuzcatlán avanza en uso eficiente del agua

6 junio, 2024

Descarbonización y eficiencia energética ahorran 50% de costos a mineras: Aggreko

21 mayo, 2024
Mujeres: la energía que mueve a México

Mujeres: la energía que mueve a México

22 marzo, 2024
Next Post

¿Qué esperar cuando la esperanza se va desvaneciendo?

Amexhi propone colaborar con Sheinbaum para impulsar sector energético

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad